Página de inicio » Nacionales » Cierre de clínicas comunales del ISSS afectaría a un millón de derechohabientes

Cierre de clínicas comunales del ISSS afectaría a un millón de derechohabientes

Alma Vilches

@AlmaCoLatino

El Sindicato de Médicos Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (SIMETRISSS) señaló que el cierre de las clínicas comunales del ISSS, afectaría gravemente a casi un millón de derechohabientes, y pondría en riesgo la estabilidad laboral de aproximadamente 10 mil trabajadores, incluyendo médicos, enfermeras, técnicos y personal administrativo.

El SIMETRISSS consideró que el cierre de estos centros de atención primaria, significaría un retroceso en el acceso oportuno y digno a la salud, dejando sin cobertura a miles de familias salvadoreñas que dependen de estos servicios esenciales para su bienestar.

Asimismo, sobrecargaría aún más la ya limitada capacidad hospitalaria del sistema, generando un colapso en la atención médica y perjudicando a los sectores más vulnerables de la población.

“Exigimos a las autoridades del ISSS y el gobierno que se detenga cualquier acción que implique el cierre de estas clínicas, en su lugar se debe abrir un espacio de diálogo serio y transparente con todos los actores involucrados, es imperativo abordar la problemática de la salud de manera integral, priorizando el fortalecimiento del sistema en lugar de su debilitamiento”, externó la gremial de médicos a través de un comunicado.

Desde inicios del año 2025 el SIMETRISSS denunció limitación de insumos para rayos X y exámenes, cese de cirugías electivas, eliminación de atención en horarios extendidos a nivel nacional, y la amenaza al incumplimiento del contrato colectivo de trabajo.

Además, el ISSS no renovó el contrato con la empresa de prestar la seguridad en todos los hospitales y clínicas de la institución, por lo cual los puestos de vigilancia han sido sustituidos por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).

Para este 30 de marzo vence el contrato con el personal de limpieza y al parecer este no será renovado, dejando el trabajo a los reos en fase de confianza, en el hospital Amatepec han comenzado a llegar ejecutando labores de limpieza y mantenimiento.

El personal de la torre administrativa del ISSS desalojó el edificio, bajo el argumento de una remodelación debido a los daños que tenía la infraestructura, pero según los trabajadores, se reducirá el número de empleados administrativos y quienes queden serán reubicados en oficinas más pequeñas.

Los empleados del ISSS informaron que los pensionados recibirán atención médica en clínicas del Ministerio de Salud (MINSAL), cesará la atención para beneficiarios de los cotizantes, es decir hijos y cónyuges, lo cual, formaría parte de un proceso de fusión entre el ISSS y el MINSAL, iniciado hace un año.

El SIMETRISSS pidió a las autoridades del ISSS una aclaración de estos recortes en la institución, pues va en detrimento directo de la atención de pacientes y beneficiarios usuarios, no es coherente tales acciones ya que al comparar el presupuesto del ISSS en 2024 fue de $839 millones, mientras que este año es de $901 millones, es decir, $62 millones más.

Respuesta del ISSS

El ISSS aclaró mediante un comunicado que cuenta con 36 clínicas comunales y 32 unidades médicas distribuidas a escala nacional, las cuales continúan brindando atención médica a la población usuaria.

Sin embargo, tras un análisis técnico y operativo, se tomó la decisión de una reorganización puntual en tres centros de atención, la clínica comunal de San Esteban, en San Salvador y Santa Catarina, en Usulután: en el primer caso, debido a supuestos daños estructurales severos en la infraestructura; y en el segundo, por una “reducción importante en el número de consultas”.

Asimismo, se incluye la Unidad Médica de Nejapa, ya que no se continuará arrendando el inmueble a la institución.

“Los derechohabientes podrán continuar recibiendo servicios en centros cercanos, como las Unidades Médicas de San Jacinto, 15 de Septiembre, Apopа, Quezaltepeque, Usulután, entre otras, todo el personal será reubicado en los centros correspondientes, garantizando así la continuidad de los servicios y bienestar laboral”, señaló el ISSS.

Esta redistribución iniciará el 23 de abril, permitiendo un período adecuado de transición logística y administrativa.

Ver también

Lluvias y tormentas puntuales en cordillera volcánica y zona norte

Redacción Nacionales @DiarioCoLatino El cielo estará de poco a medio nublado en el transcurso de la mañana, …