Cine Olimpia

Marlon Chicas – El Tecleño Memorioso

¿Cuántas veces asistimos a una sala de cine motivados por el entusiasmo, la curiosidad o la novedad de un buen filme, o con el fin de dar continuidad a una saga cinematográfica de nuestra preferencia?, pero ¿cómo nace el cine en la historia?

Fue un 28 de diciembre de 1895, cuando se proyectó la primera película de la historia realizada por los hermanos Auguste y Louis Lumière (+), en el Gran Café de Paris; lo que marcó una importante efeméride que sellaría la consumación y dirección de la primera cinta cinematográfica denominada “La sortie des ouvriers des usines Lumière à Lyon”, (La salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon), de acuerdo con registros históricos.

La palabra “cine” significa en el léxico del séptimo arte “meme”, que destaca a una película en concreto, que de acuerdo con los críticos y público en general, debe cumplir con ciertos factores para considerarse buena o no.

En décadas pasadas, Santa Tecla contó con dos salas de cine: el Olimpia y el Coliseo, de estos uno fue demolido y el otro convertido en bodegas; en esta ocasión viene a la memoria el Teatro o Cine Olimpia, como muchos lo conocimos.

Según escritos de don Ernesto Rivas Gallont (+),este teatro fue construido a principios del siglo XX, por el ingeniero Jacinto Castellanos (+); tecleño de pura cepa, e inició operaciones bajo la administración de don Ángel Guirola de la Cotera (+), ya que este inmueble era propiedad de su familia hasta su demolición a finales de los 90s, dando paso a la construcción de un restaurante de comida rápida.

De acuerdo con una publicación del entonces periódico Cívico Tecleño en 1935 se delegó a don Manuel Poveda (+), como administrador de este, ya que, esta sala formó parte del extinto Circuito de Teatros Nacionales (CIRTENA). Durante su gestión don Manuel tuvo que lidiar en ocasiones con la rebeldía de los jóvenes de esa época, de acuerdo con las memorias de don Neto Rivas.

Este recinto sirvió para diversos acontecimientos como: presentación de artistas nacionales e internacionales, graduaciones, veladas benéficas de la Cruz Roja de Santa Tecla, la Elección de la Reina del Deporte que organizaba el conocido entrenador santaneco Manuel Rivas Pineda (+), según dato de Orlando Morán Castillo. En el debutó el violinista Maximiliano Hernán Martínez, junto al guitarrista Francisco Torruella (+), oriundos de esta localidad.

En la década del 70s este cine alcanzó altos niveles de asistencia con películas como “Jesucristo Super Estrella”, “Woodstock”, “Simbad y la garra del Tigre” entre otras; así como las funciones de medianoche con filmes italianos, a las que se accedía con cédula de identidad en mano a fin de evitar problemas con la policía, o evadir sanciones al establecimiento por violar las leyes de esa época, respecto a los menores de edad ¡Recordar es volver a vivir!

Ver también

Política de Estado contra inmigrantes en EEUU  

Caralvá Intimissimun Deportación antídoto en EE.UU de Donald Trump Fue una promesa electoral que el …