Página de inicio » Nacionales » Colectivos LGBTI presentan caso Karla Avelar ante la CIDH
COMCAVIS TRANS, junto al Colectivo Alejandría, SYNERGÍA y FESPAD informan que presentaron ante la CIDH el caso de Karla Avelar, una mujer trans que sufrió vulneraciones a sus derechos por parte del Estado salvadoreño. Foto: Diario Co Latino / Cortesía.

Colectivos LGBTI presentan caso Karla Avelar ante la CIDH

Rebeca Henríquez

@RebeHenriquez

COMCAVIS TRANS, junto al Colectivo Alejandría, SYNERGÍA y la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) informaron este miércoles que presentaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el caso de Karla Avelar, sobre la reforma a la Ley del Nombre de la Persona Natural.

“Como parte del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, se reconoce el caso de Karla Avelar, un caso emblemático con mucha valentía para la comunidad que quiere y demanda ser respetada. Este caso debe ser un ejemplo para toda la sociedad salvadoreña pero también para las instituciones del Estado”, destacó el director ejecutivo de FESPAD, Henry Fino.

De acuerdo con el director de FESPAD, hay una sentencia de la Sala de lo Constitucional que ha sido incumplida por la Asamblea Legislativa, tras la resolución de la Corte Suprema de Justicia donde se ordenó la reforma a la Ley del Nombre de la Persona Natural, para garantizar las condiciones necesarias a las personas que deseen cambiar su nombre de acuerdo a su identidad de género, aspecto que no se ha cumplido.

Según Avelar, su caso se centra en el no reconocimiento de su nombre de acuerdo a su identidad de género en los documentos oficiales, la falta de investigación, procesamiento y castigos por actos de violencia cometidos en contra de ella y de su madre, y el desplazamiento forzado a un país europeo para proteger sus vidas y su integridad personal. “El Estado se negó a garantizarme (protección) y es responsabilidad del mismo cumplir nuestros derechos. Y a pesar de que hay una decisión favorable por parte de la Corte Suprema, yo presenté en el año 2017 una demanda de inconstitucionalidad y sigo sin poder cambiar mi nombre en mis documentos, esto plantea interrogantes sobre los procedimientos judiciales existentes en El Salvador y sobre si estos impiden realmente que las personas transgéneros podamos acceder a nuestro reconocimiento de género”, destacó.

La víctima instó al Estado salvadoreño a regirse por las normas internacionales de derechos humanos y a tomar medidas inmediatas, por la historia de violencia y discriminación del país contra la comunidad LGBTIQ+.

La organización SYNERGÍA, iniciativa para los derechos humanos, habló sobre el impacto de la falta de conocimiento a la identidad de género y cómo afecta directamente no solo a Karla Avelar, sino que también a su familia. Un caso que también se ve en diferentes personas de la comunidad en El Salvador y en LATAM, agravado por la resolución favorable de una de las más altas instancias del país y del cómo a través de ella no se ha aprobado una Ley de Identidad de Género.

“El caso de Karla es realmente emblemático (…). Hicimos esfuerzos con otras organizaciones de sociedad civil por la lucha del derecho de identidad de género y de personas trans, y gracias a ello logramos el proyecto de la Ley de Identidad el cual le dimos iniciativa de ley en el año 2018 y hasta el día de hoy continúa sin legislarse y vemos a una Asamblea Legislativa que a pesar de que ya venció el plazo de la demanda de inconstitucionalidad que presentó Karla, no tiene voluntad para legislar en favor”, acotó Karla Guevara, del Colectivo Alejandría.

De acuerdo al director de FESPAD, la discriminación a las personas transgénero inicia cuando se se les permite a los mismos usar un documento de identidad que no está acorde a su género. Además, de la falta de cumplimiento de la Asamblea Legislativa del cumplir la sentencia de la Corte, por la demanda presentada por Avelar, que reconoció que la normativa de la ley del nombre vulnera la Constitución y los derechos de las personas.

Ver también

Familia de Atilio Montalvo exige «su pronta y justa liberación»

Gabriela Sandoval @Gabriela_Sxndo La familia de José Atilio Montalvo, conocido como Salvador Guerra. líder de …