Período Vacacional
Gloria Silvia Orellana
@DiarioCoLatino
El médico infectólogo, Iván Ernesto Solano, presidente del Colegio Médico de El Salvador (COLMEDES), junto a otros especialistas, brindó a la población una variedad de consejos de prevención para evitar infecciones gastrointestinales y respiratorias.
La población salvadoreña ya se prepara para el primer período vacacional del año, con el inicio de la Semana Santa, entre el 14 al 19 de abril, cuando familias completas deciden pasar su descanso en las playas, montañas o asistir a lugares públicos con altas aglomeraciones como las procesiones religiosas, o departir en lugares concurridos de paseos peatonales.
“Sabemos que este período vacacional tiene sus propias características en cuanto al tiempo y clima que se vuelve propicio para algunas enfermedades, como las gastrointestinales, que suelen darse cuando la población sale a visitar diversos lugares y muchas veces comemos fuera de nuestra casa”, señaló.
“En ese sentido es importante que para prevenir enfermedades gastrointestinales, busquemos lugares con medidas de higiene adecuadas, y el lavado de manos se vuelve importante, en todo momento al estar fuera de casa”, indicó Solano.
En cuanto a las familias que se quedan en sus hogares, el presidente de COLMEDES aconsejó a padres y madres de familia doblar las “medidas de protección”, como cubrir los alimentos y los utensilios de cocina, tras recordar que las moscas son vectores (agente infeccioso) de enfermedades importantes que pueden impactar la salud.
El presidente del Colegio Médico insistió que era importante controlar la higiene en el consumo de alimentos.
Aumento de enfermedades gastrointestinales
El presidente de COLMEDES señaló que si bien hay un incremento de los casos de enfermedades gastrointestinales como señalan los reportes epidemiológicos del Ministerio de Salud (MINSAL), el impacto de estas infecciones en el contexto de las vacaciones de la Semana Santa sería mayor, pues se espera un incremento por las condiciones de alimentos preparados de forma poco higiénicas o por las aglomeraciones.
“Las enfermedades gastroentéricas y la infecciones respiratorias son un dolor de cabeza. Todos los años en nuestro país, debido a que hay muchos determinantes estructurales sociales y económicos, que tienen que ver con la frecuencia de estos casos y esperaríamos un repunte de casos. De allí el llamado a tomar la prevención adecuada de la población”, acotó Solano.
Sobre las personas más expuestas a las diarreas y otras enfermedades gastrointestinales, mencionó a las “económicamente productivas”, a quienes les toca comer en lugares que preparan alimentos con dudosa higiene.
“La gente come en donde le agarró el hambre, porque anda trabajando. Y todos sabemos que esta enfermedad se transmite por alimentos o agua contaminada con heces fecales y presencia de moscas, entonces, este tipo de infecciones se pueden dar”, señaló.
Infecciones respiratorias se pueden prevenir
Sobre las enfermedades de las vías respiratorias, el doctor Solano agregó que estás se incrementan en el feriado porque la población asiste a lugares concurridos o que presenta aglomeraciones inusuales. Por lo que, si una persona se encuentra con “síntomas catarrales”, fácilmente puede transmitir estas enfermedades virales a otros.
“Es importante y lo ideal sería que si una persona está en un proceso catarral, se abstenga de salir de casa en grupo familiar, pero si no se puede, entonces, que lo haga utilizando mascarilla para evitar el contagio con este tipo de enfermedades y el lavado de manos”, dijo.
“Y el resto del grupo familiar cuando va a estar con la persona enferma de las vías respiratorias, deberán usar mascarilla, esto es sumamente importante para prevenir estas infecciones”, indicó Solano.
Asimismo, aconsejó a la población que si visitan la montaña o la playa era importante llevar y usar repelente para evitar la picada de zancudos, ya que este puede transmitir enfermedades como el dengue, zika o chikungunya. Y pueden incrementarse el número de casos en este período vacacional, por lo que se deben tomar medidas de prevención.
Clima caluroso y exposición al sol dañino
“Con respecto al clima caluroso que nuevamente vivimos en esta época, junto a la exposición solar, es importante la protección contra el daño que pueda ocasionar la luz solar, sobre todo, utilizar protector solar, la aplicación del mismo cada 2 horas, si vamos a estar expuestos al sol”, indicó el presidente de COLMEDES.
La exposición sin medidas de prevención a la luz solar puede generar un “golpe de calor” , esto se puede determinar con una temperatura corporal interna de 40o C, situación que puede causar en una persona la piel caliente y seca, pérdida del conocimiento y en casos graves un fallo multiorgánico.
“Lo recomendable es evitar exposición a la luz solar entre 10: 00 am a 4 :00 pm, que son horas de mayores efecto de daño que nos puede producir el sol, y otra cosa importante es la hidratación, hay que hacerlo de manera importante, ya que esto puede generar, si no nos hidratamos adecuadamente, un golpe de calor y llevar a complicaciones y generar un riesgo en la vida de la población”, puntualizó Solano.