Página de inicio » Nacionales » Colegio Médico de El Salvador habla de minería metálica

Colegio Médico de El Salvador habla de minería metálica

San Salvador/Prensa Latina

El Colegio Médico de El Salvador (Colmedes) expuso hoy que la nación centroamericana dista de estar preparada para responder a los efectos de la minería metálica aprobada por el gobierno.

El país no va a ser capaz de dar una atención en salud adecuada para la población, es por eso que como Colegio Médico, consideramos que la minería metálica es la principal amenaza a la salud pública, manifestó este lunes el doctor Iván Solano, presidente electo del gremio.

Solano alertó que los más afectados serán las personas que viven en las áreas con mayor posibilidad de extracción minera, son los más propensos a la inhalación de materiales tóxicos, los cuales afectan los pulmones, y con ello, causando silicosis, neumoconiosis.

A el reto, opinó, se suma que en el último presupuesto disminuyó el presupuesto para salud, para la atención de la salud a la población salvadoreña y, dijo, si le agregamos ahora estas enfermedades que van a venir afectar, no solo a los trabajadores, sino a la población local.

Puntualizó que consideramos que la minería metálica es la principal amenaza a la salud pública de El Salvador.

Por su parte, el aún presidente del gremio, doctor Roberto Montoya, alertó que la minería metálica es una actividad laboral de mucho riesgo a la salud, para realizar la extracción, se emplean sustancias químicas como plomo, cianuro, entre otros que son tóxicas para el ser humano.

El 23 de diciembre de 2024, la Asamblea Legislativa aprobó una ley que avaló la minería metálica luego de que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, expresará sus intenciones de reactivarla para potenciar la economía nacional.

En ese momento fue derogada una prohibición vigente desde 2017, lo cual provoca airadas protestas de ambientalistas, estudiantes y la Iglesia católica, empeñada en colectar un millón de firmas para sustentar una demanda de inconstitucionalidad de la medida.

Ver también

Ausencia de temas clave en la visita del secretario de Estado de EE.UU.

Antonio Valencia / [email protected] La Fundación para el Desarrollo de Centroamérica (FUDECEN) expresó su preocupación …