Página de inicio » Nacionales » Colegio Médico pide vigilar ganado y aves de corral

Colegio Médico pide vigilar ganado y aves de corral

Alma Vilches

@AlmaCoLatino

Ante la primera muerte humana registrada en México por la influenza aviar H5N2, el Colegio Médico de El Salvador (COLMES) recomendó que en el país se debe mantener la vigilancia en las áreas de producción de aves y garantizar la protección de los trabajadores.

El médico infectólogo Jorge Panameño explicó, que los contagios de gripe aviar en humanos se dieron a partir de un contacto con vacas lecheras infectadas, lo cual, indica que las autoridades y productores ganaderos deben mantener una vigilancia; en Estados Unidos hay casos reportados de aves a ganado vacuno.

“Al darse casos en humanos quiere decir que tiene la capacidad de saltar de especie en especie, es decir, la observación debe llevarse a todas las especies, no solo aves de corral y ganado, también los cerdos por ser uno de los animales preferidos que tienen el virus de la influenza para utilizarlo como intermediado y luego saltara los humanos”, sostuvo.

Panameño detalló que la influenza es una infección causada por un virus que afecta a la nariz, garganta, bronquios y, ocasionalmente, los pulmones, en el ámbito privado han incrementado los casos de infecciones respiratorias, incluidos tifoidea y dengue.

El médico infectólogo enfatizó que el dengue es una enfermedad febril, la cual afecta a niños y adultos, puede progresar a formas graves, como daño irreversible en órganos vitales; mientras que, la fiebre tifoidea, es una infección potencialmente mortal causada por la bacteria Salmonella typhi.

Según el presidente del Colegio Médico, Iván Solano Leiva, el caso de México es el primero de muerte en humanos por el virus de la influenza aviar H5N2, anteriormente en Estados Unidos se han dado casos de influenza aviar en humanos, pero son relacionados al virus de AH5N1.

“Estos virus de la influenza aviar han ido cambiando en su adaptación a poder causar enfermedades humanas, este es un virus de las aves, pero en el último año ha idos cambiando en su capacidad de transmitir a otros tipos de seres vivos, en Suramérica se ha visto que es capaz de contagiar a mamíferos, incluso ganado vacuno en Estados Unidos”, reiteró.

El Colegio Médico consideró necesario reforzar la vigilancia epidemiológica e informar con transparencia, acerca de la frecuencia y tendencia de las enfermedades, que permite el éxito en las intervenciones de prevención y atención oportuna.

El pasado 3 de junio la OPS emitió una alerta por la aparición de casos de sarampión en la región de las Américas, además, recomendó a los Estados miembros continuar con los esfuerzos necesarios, para lograr y mantener coberturas adecuadas de vacunación contra sarampión y rubeola, garantizar la detección oportuna y respuesta a casos.

Asimismo, recomendó a la población que debe practicar el lavado de manos y la vacunación, así como el uso de mascarilla es una excelente medida de protección.

Ver también

Posibilidades de lluvias y tormentas sobre por la tarde

Redacción Nacionales @DiarioCoLatino El cielo estará poco a medio nublado. Al final de la mañana …