Página de inicio » Latinoamerica » Continúan las renuncias ministeriales en el gobierno de Gustavo Petro
Gustavo Petro, presidente de Colombia, pidió el domingo la renuncia de todos sus ministros. Foto Diario Co Latino/Archivo

Continúan las renuncias ministeriales en el gobierno de Gustavo Petro

TeleSUR

El gobierno del presidente Gustavo Petro enfrenta una ola de renuncias en su gabinete tras un tenso Consejo de Ministros televisado la semana pasada. Este lunes, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se sumaron a la lista de funcionarios que abandonan sus cargos, citando divergencias ideológicas y obstáculos para ejecutar reformas. La crisis política se agudiza con el controversial nombramiento de Armando Benedetti, señalado por corrupción, como jefe de Despacho Presidencial.

Susana Muhamad anunció su «renuncia irrevocable» como ministra de Ambiente a través de la red social X, adjuntando una carta dirigida a Petro. La funcionaria vinculó su decisión a las discusiones surgidas durante el Consejo de Ministros del 4 de febrero, que calificó como «incompatibles» con su continuidad. «Para clarificar cualquier malentendido, presento mi renuncia», escribió, sin detallar los puntos de fricción. Muhamad agradeció la confianza del mandatario y resaltó los logros ambientales de su gestión.

Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, también presentó su dimisión. En una carta pública, argumentó que su salida busca «participar sin limitaciones en el debate político» y promover ideas «liberales y reformistas» fuera del gobierno. Cristo destacó los desafíos enfrentados, como las tensiones internas que obstaculizaron planes clave, entre ellos los pactos territoriales en zonas conflictivas como el Catatumbo. «Impulsaré desde fuera lo que el país necesita», afirmó.

La renuncia de ambos se produce tras la orden de Petro de televisar un Consejo de Ministros de seis horas la semana pasada. Durante la sesión, el mandatario criticó duramente a su equipo por incumplir promesas de campaña y defendió el nombramiento de Armando Benedetti, exembajador en Venezuela, como jefe de Despacho. Benedetti, figura polémica por acusaciones de corrupción y maltrato a colaboradores, generó rechazo en sectores del gabinete, lo que precipitó las primeras renuncias.

Tras lo sucedido, el domingo Petro solicitó formalmente las renuncias de todos sus ministros y directores administrativos, un movimiento interpretado como un intento de reestructurar su gobierno ante la creciente fragmentación. Aunque es común en transiciones políticas, el gesto adquiere relevancia por el contexto: al menos cinco funcionarios habían dimitido previamente en protesta por Benedetti y el rumbo de las reformas.

Ver también

Colegio Médico de El Salvador habla de minería metálica

San Salvador/Prensa Latina El Colegio Médico de El Salvador (Colmedes) expuso hoy que la nación …