Página de inicio » Nacionales » “Conversaba con ciudadanos de Cuscatancingo, cuando un elemento del CAM me pidió retirarme”

“Conversaba con ciudadanos de Cuscatancingo, cuando un elemento del CAM me pidió retirarme”

Samuel Amaya
@SamuelAmaya98

A pesar de que la legisladora Claudia Ortiz no portaba distintivos de su partido político, un agente del Cuerpo de Agentes Metropolitano (CAM), de Cuscatancingo, le pidió que se retirara del mercado municipal, ya que “no estaban permitidas las reuniones políticas”. La funcionaria dijo que solo cumplía con su función “escuchar a la gente en espacios públicos”.

La diputada por el partido VAMOS, Claudia Ortiz, fue electa diputada de la República en las elecciones de 2021 para ser funcionaria desde ese año hasta mayo de 2024; ella representa al departamento de San Salvador, y uno de los 84 diputados tienen funciones, obligaciones y facultades, entre estas escuchar a la población para gobernar.

“Para representar al pueblo, los diputados debemos escuchar. Ejerciendo mis facultades como diputada, hoy (el miércoles) conversaba con ciudadanos de Cuscatancingo, en su mercado municipal, un espacio público, cuando un elemento del CAM me pidió retirarme del mercado porque, según dijo, ahí ´no estaban permitidas las reuniones políticas´”, dijo la parlamentaria.

La funcionaria tuvo que explicarle al agente del CAM que no estaba haciendo proselitismo, “sino ejerciendo mi trabajo como diputada escuchando a la gente por lo que seguimos con la reunión”. Es de aclarar que la diputada no se encontraba con distintivos de su partido político; tal y como diputados de Nuevas Ideas lo hacen con sus camisas celestes o los bordados en sus camisas con el grabado “reelección presidencial 2024”, en referencia a la ilegal reelección que intenta ejecutar el presidente Bukele.

Cuscatancingo es un municipio de San Salvador, su alcalde es Fernando Alberto Rivera Durán, del partido Nuevas Ideas.

El actuar del agente del CAM causó indignación en redes sociales. La concejal de Santa Tecla y candidata a diputada por VAMOS, Wendy Alfaro, escribió que “ni la diputada Claudia Ortiz se salva del abuso de poder que ejercen a todo nivel las autoridades oficialistas, resulta que conversar y escuchar a las vendedoras de un mercado no está permitido “por una ordenanza” ¿a cuenta de qué en un mercado está prohibido conversar?”, cuestionó la candidata. Para la concejal “coartar el deber político de escuchar y conversar con la ciudadanía, solo porque no es del partido oficial es abuso de poder, la diputada no portaba ni siquiera distintivos partidarios para que ese acto fuera catalogado como acto de proselitismo, el león juzga por su condición”, escribió.

 

En ese sentido, la diputada Ortiz pidió a las alcaldías, al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y a autoridades en general que se respete el derecho del pueblo a ser escuchado por sus representantes, y que se ponga atención cuando otros diputados se valen de los espacios y medios de comunicación públicos para hacer propaganda electoral.

Ver también

«Existe una estrategia de mercantilización y de privatización del agua»: Yanira Cortez

Saúl Méndez Colaborador La abogada y defensora de derechos humanos, Yanira Cortez, quien también fungió …