Página de inicio » Nacionales » COPPPAL exige la liberación de Atilio Montalvo y Santos Melara

COPPPAL exige la liberación de Atilio Montalvo y Santos Melara

Alma Vilches
@AlmaCoLatino

En la XLII reunión plenaria de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), desarrollada en México el 31 de mayo de 2024, se exigió la liberación inmediata de todos los prisioneros políticos, incluyendo a Atilio Montalvo, líder de la lucha contra la antigua dictadura militar, así como el ex diputado de la Asamblea Legislativa. José Santos Melara.

Ambos exlíderes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), junto a otros cinco veteranos de guerra fueron capturados la noche del 30 de mayo, acusados de supuestamente planificar atentados con dinamita para el 1 de junio, cuando ilegalmente Nayib Bukele fue juramentado para un segundo período presidencial, pese a que la Constitución lo prohíbe. Esta acción fue considerada un show montado por el gobierno, para desviar la atención a la reelección inconstitucional de Bukele.

Atilio Montalvo, conocido como Salvador Guerra, recientemente fue operado del corazón, por lo tanto, se encuentra en recuperación; hasta el momento se desconoce dónde está recluido, la única información es que recibió diálisis en un hospital del ISSS.  Los familiares de los demás veteranos también desconocen el paradero de sus seres queridos.

Entre los capturados está el exdiputado del FMLN, coordinador de la Alianza Nacional El Salvador en Paz, y director de la Asociación Nacional de Veteranos y Veteranas de Guerra del FMLN (ANVEGE), José Santos Melara Yánez, acusado de financiar la llamada “Brigada de Insurrección Salvadoreña”, cuyo objetivo era supuestamente hacer detonar gasolineras, supermercados e instituciones públicas.

Asimismo, fueron detenidos Wilfredo Parada, Eliseo Alvarado, Orlando Cartagena, Douglas Recinos, Pedro Alfonso Mira y Roberto Antonio Esquivel.

La COPPPAL expresó su respaldo a la lucha cívica de la ciudadanía salvadoreña por el restablecimiento de la constitucionalidad, la democracia, las libertades, derechos, garantías y el respeto de los Derechos Humanos de la población; reiteró que estos dirigentes fueron detenidos por por razones políticas.

“COPPPAL se pronuncia por el retorno de El Salvador al ordenamiento constitucional y democrático, exhorta a los gobiernos y a las fuerzas democráticas y progresistas del mundo, a proceder conforme a las normas del derecho internacional democrático, desconociendo al gobierno de facto, pronunciándose por la restauración democrática y suspendiendo todo apoyo militar y financiero a un régimen que mantiene a la ciudadanía bajo un Estado de Excepción permanente”, indicó.

En el seguimiento que COPPPAL hace a la situación de El Salvador, ha verificado desde sus anteriores informes, que el 1 de mayo de 2021, ocurrió un golpe de Estado a la Sala de lo Constitucional, como advirtió en Ginebra, la alta comisionada de la ONU, Michelle Bachelet; esta medida, fue una represalia por criticar el asalto militar a la Asamblea Legislativa encabezado por el presidente Bukele.

Una vez depuesta la Sala de lo Constitucional, esa misma madrugada se impuso a otros magistrados, rompiendo el procedimiento constitucional y con ello el Estado de derecho, como retribución, esa Sala sin independencia, emitió una disposición sin fundamento jurídico, que pretendió “avalar” la reelección del presidente.

Con este hecho se dio la ruptura del orden constitucional, violando entre otras normas, las 7 prohibiciones a la reelección del presidente de la República, expresas en la Constitución y a las cuales la misma les confiere un carácter irreformable.

Ver también

Colectivos LGBTI marchan por la igualdad y visibilidad de la comunidad 

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Este sábado, diversos colectivos y organizaciones que defienden los derechos humanos marcharon …