Página de inicio » Opiniones » Corrección o desacato

Corrección o desacato

@arpassv

Representantes del Observatorio de Gobierno Abierto (OGA) exigen a la Sala Constitucional que modifique la resolución que establece nuevos criterios para denegar solicitudes de acceso a información pública, a fin de revertir el grave atentado contra la vigencia de este importante derecho ciudadano. Para esto presentan este día un “Recurso de Aclaración”.

Recientemente la Sala determinó que funcionarios e instituciones pueden rechazar peticiones de información cuando los hechos aludidos sucedieron en anteriores períodos de gestión, cuando otorgar la información genere altos costos financieros al Estado o cuando la información solicitada podría ser utilizada para afectar a alguien.

La medida ha sido rechazada por diversas organizaciones ciudadanas (ISD, FESPAD y OGA), la Secretaría de Transparencia de la Presidencia y por el propio Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), que califica como obstáculos para el acceso a la información los criterios establecidos por los magistrados Belarmino Jaime, Rodolfo González, Florentín Meléndez y Sidney Blanco.

Incluso, instancias de la derecha oligárquica como FUSADES -y otras que actúan como “coro de aplausos de la Sala” (FUNDE, DTJ, Consorcio por la Transparencia- han tenido que pronunciarse contra la nefasta resolución de los maquiavélicos magistrados, para parecer coherentes con su discurso sobre acceso a la información y transparencia.

El propósito de la condenable resolución de la Sala es generarle condiciones a ARENA para gobernar sin obligación de dar acceso a la información pública ni rendir cuentas a la ciudadanía, en caso de ganar las elecciones presidenciales del 2019.

Con tan ominosa resolución, los magistrados también buscan autoprotegerse y blindarse ante peticiones de información que puedan revelar actos de corrupción en sus acciones u omisiones. Jaime, González, Meléndez y Blanco saben que -concluido su período el próximo- año podrían ser enjuiciados por prevaricato, actos arbitrarios y otros delitos cometidos.

Por eso las organizaciones progresistas, sectores democráticos y toda la ciudadanía honrada deben presionar para que la Sala se retracte y -ante el escrito presentado este día por el OGA- exijan que los magistrados corrijan su aberración jurídica y política en una “resolución aclaratoria”.

Y si los magistrados no lo hacen, el país debe exigir a todas las instituciones y funcionarios que desacaten esa espuria resolución que atenta contra el derecho ciudadano a la información, la obligación estatal de actuar con transparencia y rendir cuentas, la lucha social contra la corrupción y contra la promoción de una cultura de la probidad.

Ver también

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DE EL FARO CARLOS DADA

Sr. Carlos Dada Presidente de la Junta Directiva de El Faro Presente: Sr. Presidente, me …