Página de inicio » Nacionales » Costarricenses visitan CECOT para conocer modelo de seguridad penitenciaria
Una delegación del Gobierno de Costa Rica, liderada por el ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos Valverde, visita el CECOT para conocer el plan de El Salvador en materia de seguridad. Foto: Diario Co Latino

Costarricenses visitan CECOT para conocer modelo de seguridad penitenciaria

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatino

El ministro de Justicia y Paz de Costa Rica, Gerald Campos Valverde, y el viceministro Juan Carlos Arias, visitaron el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), para conocer el modelo de seguridad penitenciaria implementado por el Gobierno de El Salvador. Las autoridades costarricenses afirmaron que en dicho penal no se violan los derechos fundamentales.

El recorrido fue acompañado por autoridades salvadoreñas, quienes explicaron este modelo implementado por el Gobierno de El Salvador, que ha ido de la mano con el régimen de excepción, medida estatal, que, de hecho, ha violentado los derechos humanos de miles de salvadoreños que nada tienen que ver con pandillas.

La visita tuvo como objetivo “conocer de primera mano” las estrategias de seguridad implementadas en El Salvador, que “han permitido una notable reducción de la criminalidad y la recuperación de la paz”, según informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia de El Salvador.

“Han sido dos días muy provechosos aquí en El Salvador, hoy tuvimos la oportunidad de estar en la mañana reunidos con el señor ministro de Justicia y Seguridad. En la tarde con su equipo hemos hecho una visita aquí al CECOT”, afirmó Campos Valverde, destacando el enfoque integral del sistema penitenciario salvadoreño.

Durante su recorrido por el CECOT, los representantes de Costa Rica conocieron las instalaciones, los protocolos de seguridad y los servicios que se brindan a los privados de libertad, incluyendo atención médica, alimentación y áreas de ejercicio y el respeto de los derechos humanos a los privados de libertad. El funcionario resaltó la infraestructura moderna y el compromiso del personal, así como la política de cero tolerancia a la corrupción.

“Yo acabo de ver un lugar que demuestra un absoluto respeto a los derechos fundamentales”, aseguró Campos Valverde. “Vimos las posibilidades que tienen para hacer ejercicio, el equipo médico actuando, los procesos de alimentación, el orden que se mantiene y el trato que se les da. Es algo que debemos tomar como ejemplo para nuestros países”, agregó.

Además, reiteró su interés en adoptar las prácticas salvadoreñas para modernizar el sistema penitenciario de su país. Reconoció que Costa Rica enfrenta desafíos similares relacionados con la criminalidad y la impunidad, y que es necesario avanzar en la construcción de cárceles seguras y funcionales.

El CECOT ha tomado mayor protagonismo en las últimas semanas ya que ha sido la cárcel para que los Estados Unidos deje a los deportados y que presuntamente son miembros de la banda criminal venezolana, Tren del Aragua y de la MS-13.

Ver también

RACDES contribuye a empoderar a las mujeres en la zona rural

Redacción Nacionales @DiarioCoLatino  La coordinadora de la Red de Ambientalistas Comunitarios de El Salvador (RACDES), …