Patricia Meza
@DiarioCo Latino
Con cantos, oraciones, flores y mensajes emotivos los feligreses, comunidades de base, sacerdotes, entre otros, le dieron el último adiós al padre Rogelio Ponseele, este miércoles, en la Casa Pastoral de las Comunidades Eclesiales de Base (CEBES) en Perquín, Morazán.
Rogelio Ponseele sufrió un accidente de tránsito la semana pasada, cuando se dirigía a dar una misa en los Quebrachos, Morazán.
Fue ingresado en el Hospital Milagro de la Paz, de San Miguel, presentando múltiples golpes internos, estos lo llevaron a perder la batalla contra la muerte, el pasado 24 de marzo, a causa de un paro cardiaco.
El sacerdote era muy querido en el nororiente del país desde la guerra civil, ya que
vino a El Salvador en 1970 y durante toda su vida acompañó a las comunidades en sus luchas y predicó el evangelio con valor y esperanza de una sociedad más justa. Gran parte de su trabajo lo desarrolló en la colonia Zacamil, donde los escuadrones de la muerte lo tenían en la mira, y por eso, a principios de los 80 se trasladó a Morazán, donde acompañó a la población en los territorios controlados por la guerrilla, fue allí donde fortaleció las Comunidades Eclesiales de Base y acompañó a la población en tiempos de guerra y postguerra.
Sus restos fueron inhumados, una semana después del accidente, previo al entierro hubo una peregrinación por el pueblo de Perquin y también se ofició una misa de cuerpo presente.
El caminar del sacerdote siempre estuvo acompañando a los sectores más empobrecidos y su compromiso con las comunidades más vulnerables siempre fue la evangelización y la organización social.
Nacido el 22 de mayo de 1939 en Guillegem, Bélgica, se ordenó en 1965 y realizó estudios de español en la Universidad de Lovaina antes de llegar a El Salvador.
En 1998 fue nombrado párroco de la iglesia Santiago Apóstol, con jurisdicción en Torola, San Fernando, Perquín y Villa El Rosario, al norte de Morazán y cuatro años después, en 2002, asumió como vicario foráneo de las parroquias de la zona.

Debe estar conectado para enviar un comentario.