Página de inicio » Articulos » Del Estado Clásico al Estado de Bienestar, y de ahí al Estado Neoliberal

Del Estado Clásico al Estado de Bienestar, y de ahí al Estado Neoliberal

MSc. Tito Alfredo Jacinto Montoya

I. Elementos Fundamentales de la Cosmovisión del Estado Moderno.

1. La visión moderna del estado implica una concepción esperanzadora de la sociedad. La sociedad y el Estado son un orden de sentido que se encamina hacia la felicidad guiada por la razón.

2. Visión pesimista del ser humano que estaría abocado, thumb por su naturaleza autodestructiva, malady a su extinción. Thomas Hobbes: el hombre es malo por naturaleza, su naturaleza, como destino, implica una amenaza a la societalidad porque está movido por la búsqueda de su sobrevivencia como individuo. Los demás son enemigos a vencer, implica visión negativa de la ateridad; hay un enfoque de “darwinismo social”, que implica, entre otras cosas, la idea de que los más esencial en la vida social es tanto la contradicción intersubjetiva como la absolutización egoísta del yo. John Locke y Hobbes proponen la idea de que la naturaleza egoísta del ser humano es elemento justificativo de la existencia del Estado como macroestrutura que haría posible la societalidad, por una parte, pero que también rescataría al sujeto humano de su situación de solipsismo egoísta. Únicamente en el contexto de la existencia del Estado moderno (según el pensamiento de la modernidad) el sujeto humano puede pasar a ser también sujeto político. Como sujeto político estaría abocado a buscar el bien de la polis, lo cual lo pondría más allá de su individualidad egoísta. Sólo como ciudadano, dentro del Estado, el sujeto puede ser sujeto social, puede haber sociedad, y pude hablarse de una dimensión ética tanto del Estado como del sujeto humano. De tal suerte que lo político y la práctica se justifica éticamente como acción humana que busca el bien común. Entonces la política es el ámbito en y por el cual el sujeto humano puede ser social y bueno. Por tanto la política, ya como ciencia de la polis, se plantearía como la más noble de todas en vista del propósito que persigue.

3. Para Nicolás Maquiavelo el fundamento de lo político y la política es el logro y mantenimiento del poder independientemente del método y los medios para hacerlo. Hay una absolutización del poder y una separación de lo político de lo ético. Lo bueno es el logro y mantenimiento del poder logrado.

4. En la visión de JJ. Rousseau, el fundamento de la existencia del Estado capitalista se lo encuentra, no en una supuesta naturaleza maligna del sujeto, sino, por el contrario en una visión positiva de él. El Estado se fundamenta y explica a partir de la previa existencia de la libertad humana como una condición de naturaleza de los sujetos; es dicha libertad la que posibilita que los sujetos puedan ejercerla al entrar libremente en un “contrato social” o acuerdo social para construir una macro estructura (puesta más allá de la subjetividad individual) para garantizar tanto la vida social como la felicidad de los ciudadanos. Siempre se justifica la existencia del Estado desde una visión previa de la naturaleza humana, ya sea como ser pervertido o como ser libre y racional.

5. Frente al poder omnímodo del Estado Absolutista, propio del modo de producción feudal, en el cual el poder se centra en la liberalidad del monarca (“el Estado soy yo”, Luis XV), el conde de Montesquieau propone la idea de la separación de poderes: el ejecutivo, legislativo, y el judicial. Todo esto en la idea de que el poder del estado no se justifica en la fuerza sino en la participación social, en la idea de que el Estado es el resultado de la libertad de los sujetos que delegan su libertad por vía electoral; de tal suerte que el Estado es el representante de la voluntad soberana del pueblo.

6. Es característico de la visión clásica del Estado la postulación de un macro-sujeto garante del logro de la felicidad como de la libertad de los sujetos individuales en tanto que son ciudadanos: por ejemplo, para Hegel, el Estado es la encarnación de la Razón Absoluta, por tanto es el súmmum de la racionalidad humana; para Engels, lo que mueve toda la realidad, la natural como la social, son las leyes de la dialéctica. Entonces, el poder político es una forma de la presencia de la razón universal. Estamos hablando aquí de la razón ilustrada, no de la razón psicológica.

7. Todos estos elementos posibilitan toda una corriente teórica de fundamentación ética de lo político (las estructuras e instancias del Estado) como de la política (la praxis concreta de los sujetos relacionada con el ejercicio o la consecución del poder político). Hay que precisar que en un enfoque marxista lo político son las estructuras y la funcionalidad del Estado en tanto que parte de la súper-estructura, en tanto que la política es la lucha de clases en torno a la construcción, mantenimiento, y desarrollo del poder político.

II. Del Estado Clásico al “Estado de Bienestar”.

1. Contexto de realidad en el que se inscribe la constitución del Estado de Bienestar: la idea de este tipo de estado se constituye a lo largo de un período que corre desde finales de la II Guerra Mundial (1945) hasta finales de los años 70s. Minor Keynes, economista, propone originalmente la constitución de un Estado capitalista que para enfrentar la devastación de los estado europeos luego de la II Guerra Mundial pueda intervenir directamente en la gestión económica. Propone la idea de una economía mixta (estado-iniciativa privada). En 1917 se constituyó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), 1949 se dio la revolución cultural china (con Mao-Tse Tung),  en 1959 se concreto la revolución socialista cubana, a finales de ese mismo año ya estaba El Che en Bolivia, 1953 la revolución coreana que dio origen a la Corea socialista, en la década de los 70s se desarrolló la intervención del imperialismo norteamericano en Vietnam, con el triunfo del Ejército popular vietnamita guiado por Ho-Chi min, en 1973 en Chile triunfa la Unidad Popular Chilena en un proceso electoral cuyo resultado fue la toma del gobierno por la izquierda chilena con su presidente Salvador Allende; gobernaron 9 meses, al cabo del cual la derecha chilena apoyada y dirigida por la Central de Inteligencia Americana (CIA) lo derrocó con un golpe de estado. En 1979 se dio la revolución sandinista en Nicaragua. Hablamos de un sensible ascenso de la praxis socialista a nivel planetario. En este contexto se desarrolla la “guerra fría” que no es más que el choque de los dos grandes bloques civilizatorios: el bloque capitalista globalizado contra el bloque de los países y movimientos de liberación nacional socialistas igualmente globalizados. Era un momento de agudización de las contradicciones clasistas (clase dominante-clase dominada) y también a nivel del imperialismo y los países dependientes. En ese período histórico hubo un incremento de los niveles de organización y lucha revolucionaria en toda América Latina, se trata de organizaciones revolucionaria no reformista que cuestionaban de manera esencial y global la lógica del capital nacional e internacional: los Montoneros en Argentina, el FSLN en Nicaragua, Sendero Luminoso en Perú, las FARC en Colombia, el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) en Guatemala, los Tupacamaros en Uruguay, los Macheteros en Puerto Rico, el MIR chileno. Por los mismos niveles de contradicción clasista y la pobreza en El Salvador, la lucha popular de crítica esencial al capitalismo tiene una larga tradición que corre desde 1932 hasta finales de los 80s. En la década de los 70s se constituyen en nuestro país las cinco organizaciones político militares que más tarde, en 1980, conformarían el FMLN revolucionario. Las Fuerzas Populares de Liberación (FPL), el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), La Resistencia Nacional (RN), el Partido de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC), y por último el Partido Comunista Salvadoreño (PCS). En este contexto histórico es en el que el capitalismo imperialista y sus organizaciones internacionales como la ONU y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) se proponen desarrollar estrategias globales de contención para enfrentar el desarrollo de la lucha socialista en contra de la lógica del capital. Claramente, tanto las recetas desarrollistas y reformistas del imperialismo como los son la constitución de Estados de Bienestar con un modelo económico-político de sustitución de importaciones tenían un contenido de tipo contrainsurgente en el marco de la guerra fría. Ya sabemos que la función general del Estado capitalista es garantizar la reproducción ampliada de la lógica del capital, y que para realizar esto tiene funciones específicas, y que una de estas es la de bajar los niveles de la contradicción social en cada país para frenar el desarrollo de la organización popular: “sacarle el agua al pez”, “ganar el corazón y la mente del pueblo” tales eran los nombres que daban a sus propuestas desarrollistas y reformistas. Es importante esclarecer que actualmente esas propuestas de “desarrollo local sostenible”, de búsqueda del desarrollo social, etc., están emparentadas con esa visión reformista y contrainsurgente que con el propósito de bajar los niveles de la contradicción social y mermar la organización y lucha popular se dan a la tarea de proponer como viable un desarrollo socio-económico sin necesidad de criticar la lógica del capital.

2.Elementos fundamentales del Estado de Bienestar.

2.1.Se propone la idea de un tipo de Estado capitalista que debe intervenir en la cuestión económica desarrollando un modelo de economía mixta.

2.2.El Estado desarrollar medidas regulatorias proteccionistas de la población; por ejemplo la fijación y control de precios.

2.3. Desarrollar medidas de protección a las economías nacionales, sobre todo a los productores nacionales, mediante el establecimiento de barreras arancelarias (impuestos, tasas, etc) y no arancelarias (controles sanitarios y fitosanitarios, etc).

2.4. El Estado debe facilitar la inversión de capital interno y externo con el propósito de dinamizar la economía.

2.5. Dichos Estados deben reactivar la demanda social favoreciendo el desarrollo del mercado interno (capacidad de consumo de una población determinada en un momento determinado).

2.6. Los Estados bajo el modelo de Estados de Bienestar deben ser satisfactores de la demanda social; atender las necesidades sociales en el campo de la salud, la educación, vivienda, etc.

2.7. Este tipo de Estados capitalistas deben desarrollar una serie de disposiciones tendientes a cumplir el modelo de “sustitución de importaciones”, con su consecuente búsqueda del desarrollo industrial dentro de las naciones dependientes lo cual habría de impactar positivamente en la generación del empleo.

2.8. Dichos estados tienen que saber correlacionar las necesidades del desarrollo económico-social de la sociedad con la formación de la fuerza de trabajo (mano de obra) necesaria para la implementación de dicho modelo de desarrollo; estamos hablando aquí de hacer coincidir lo que podríamos llamar currículo económico con el currículo educativo. En El Salvador eso se intentó con la Reforma Educativa impulsada por Walter Beneke, ministro de educación de aquél tiempo.

3. Elementos explicativos de la crisis y caída del Estado de Bienestar.

En el nivel esencial: como la esencia de Estado de Bienestar era de tipo contrainsurgente, entonces con la “caída del Muro de Berlín”, la caída de la URSS, la solución de los conflictos político-militares en América Latina por vía de la negociación política y los “Acuerdos de Paz”, en una palabra, con la mengua en los niveles de organización y la pérdida de la lucha popular, también la construcción de este tipo de Estado, que son como un intento reformista en el cual el capitalismo busca presentarse con un disfraz humanitario y democrático, ya no fue necesario. Ahora el capitalismo, el Estado capitalista, ya podía presentarse con su verdadero rostro dominante, explotador, y deshumanizante.

III.Perfil Básico del Estado Neoliberal.

1. Fundamento ideológico post-moderno del Estado Neoliberal.

1.1. La base ideológica del neoliberalismo, y del Estado neoliberal, se la encuentra en la cosmovisión post-moderna. Para ellos la sociedad no es una totalidad dialéctica regida por leyes. En su visión, lo social es el resultado no planificado de los movimientos azarosos del devenir propio de la inmediatez cotidiana de los sujetos movidos por el absoluto de la búsqueda de su sobrevivencia en una lucha de uno contra todos.

1.2. Todo ello implica que no puede haber ciencia de lo social ya que no hay una regularidad interna que pueda ser explicada. Por tanto no hay prognosis (predicción) en el campo de lo social, todo depende del capricho azaroso de los sujetos movidos por el egoísmo. De ahí que lo único objetivo es justamente ése egoísmo individual, que sería como la única ley que mueve todo el orden (más bien desorden) social. En lo social hay un conflicto a muerte por la subsistencia que implica una visión descalificadora y negativa de los otros (pero no de lo otro), hay descalificación de la razón en su presunta capacidad cognosicitiva, y también de le la dimensión ética de la existencia social. Lo bueno es el logro de mí sobrevivencia, no hay una sociedad que construir, por tanto el bien común es sólo una ficción, y perseguir una ficción es inmoral.

1.3. No hay un plan de desarrollo del mundo social. Todo es casual y azaroso. Lo único seguro, es que todo es inseguro.

1.4. Se vive la tiranía de lo inmediato y circunstancial (yo soy yo y mis circunstancias); la tiranía del ya, del ahora, el futuro no existe. Hablamos de un sujeto que vive permanente amenazado por el destino que no puede no conocer ni cambiar.

1.5. No hay una dimensión axiológica (los valores morales) de la vida social. Dichos valores no se pueden contar ni medir, no se pueden matematizar, quedan fuera del análisis científico, forman parte de los pseudo-conocimientos; forman parte del campo de lo irracional. Hay una relativización de la idea del bien; el bien es algo relativo a la subjetividad, lo que es bueno para uno puede ser malo parta otro, por tanto “el” bien no es real, no existe.

1.6. La visión de Maquiavelo conecta con este enfoque post-moderno, en el sentido de que propone una separación absoluta entre lo político y le ético. Lo bueno es el logro y el mantenimiento del poder.

1.7. Hay una idea farisaica de Dios. Todo está predestinado, la libertad humana no existe, el millonario lo es por voluntad de Dios, y el pobre lo es también como maldito de Dios. En consecuencia el cristiano o creyente no puede ni debe hacer nada, dejar hacer,  dejar pasar; si no es con vos, no te metas. Ente más apartado y desentendido, mejor.

1.8. Hay una refunsionalización del Estado. Sólo debe garantizar la ciega funcionalidad de la producción y la circulación de mercancías en la lógica del capital; esto es así porque no es el Estado la estructura social encargada del logro del bien común, sino que es el mercado. Este aparece en la visión post-moderna como el macro-sujeto garante del logro de la felicidad.

2. El Estado Neoliberal.

2.1. El Estado Neoliberal tiene una doble ruptura: a) con la idea de lo político propio de la modernidad (como contradistinguida de la posto-modenidad) y b) con el perfil del tipo de Estado de Bienestar.

2.2. El Estado no tiene como fundamento la previa libertad del sujeto; más bien tiene su fundamento en la capacidad fáctica para el mantenimiento del poder como dominación del capital sobre la fuerza de trabajo y la clase trabajadora en general.

2.3.En el Estado Neoliberal, el fundamento de la legitimidad no viene de la mayor capacidad para expresar la soberanía del pueblo; su fundamento está en el cumplimiento de los requisitos formales (no reales) de una democracia delegativa.

2.4. El Estado Neoliberal debe desentenderse de la suerte de las gentes, para ello está el mercado como garante de la felicidad de todos los sujetos. De ahí que dicho Estado no debe intervenir en lo económico ni para responder a la demanda social, ni para proteger la producción nacional, ni para incrementar el mercado interno, ni para favorecer el empleo. Para todo ello está la empresa privada. El mercado es como la mano invisible que ordena la realidad garantizando la pervivencia de los aptos y la depuración de la especie humana con la muerte del débil.

2.5. La única función del Estado Neoliberal es el de velar por el cumplimiento de las leyes del mercado. El estado es sólo un Estado gendarme velando porque el capitalismo y sus leyes funcionen a plenitud.

2.6. Como se considera que todo Estado, sólo por serlo, es necesariamente corrupto e ineficiente, entonces hay la necesidad de privatizar todos sus activos.

2.7. Debe promover la liberalización del mercado promoviendo tratados de libre comercio, sin proteger la producción y el mercado nacional. La nación no existe, el capital no tiene patria, va donde hay negocio.

IV. A Manera de Conclusión.

La forma del Estado capitalista está determinada por dos dinámicas: a) por la dinámica de la producción y acumulación de plusvalía por la clase dominante en una formación económico-social determinada, y b) además responde a los niveles de acumulación de fuerza, de organización, de conciencia de clase y del desarrollo de la lucha popular por el logro de sus objetivos estratégicos. De tal manera que el diseño del llamado Estado de Bienestar respondió a propósito político-ideológico de frenar el gran desarrollo mundial de la protesta popular organizada en contra del capitalismo. Una vez que dicho desarrollo fue mermando y la lucha popular socialista en contra de la lógica del capital decayó, el Estado Capitalista ya no necesitó mostrar un disfraz de poder interesado en el bien común; ya era posible mostrar su verdadero rostro depredador y deshumanizante; ya le era posible presentarse justamente como lo que siempre ha sido y será: un instrumento de dominación en manos de la clase capitalista en contra de la clase trabajadora, esto es el Estado Neoliberal.

Ver también

LA MINERÍA EN EL SALVADOR: UNA DECISIÓN UNILATERAL Y PELIGROSA

Por David Alfaro 24/12/2024 Según encuesta reciente, sólo el 26% de la población apoya incondicionalmente …