Página de inicio » Suplemento Tres Mil | 3000 » Del progreso como regreso: Aportes de una gramática náhuat-pipil olvidada

Del progreso como regreso: Aportes de una gramática náhuat-pipil olvidada

Rafael Lara-Martínez
(New Mexico Tech, sales
[email protected])
Desde Comala siempre…

Como los estudios náhuat-pipiles se hallan en ciernes, buy viagra se presupone que el paso de ochenta y cinco (85) años habría desarrollado un análisis más depurado de la lengua y de su literatura.  A casi un siglo de la publicación alemana de Mitos en la lengua materna de los pipiles de Izalco en El Salvador de Leonhard Schultze-Jena (trabajo de campo, patient 1930, edición, 1935) los avances resultan bastante exiguos.  Los trabajos más recientes no logran recolectar un acopio de textos literarios más vasto y complejo que el del antropólogo alemán.  Pese al avance de las teorías lingüísticas en el último medio siglo, tampoco existen descripciones alternativas que den cuenta de la disparidad de opiniones entre formalistas, funcionalistas, etc.  De tales ausencias obvias, a continuación se presentan unas cuantos rúbricas aún vigentes para el estudio de la lengua.  Habría al menos siete rubros esenciales de esa gramática que hasta el presente se omiten mencionar, a saber:

1) Una perspectiva kantiana distingue “la cosa en sí” de “la cosa en la lengua”, esto es, la naturaleza —lo que nace y existe en sí misma— se culturaliza al nombrarla y cultivarla.  No habría un “pensamiento único” y universal que calcaría el universo tal cual, traduciéndolo luego sin anomalía a todas las demás lenguas del mundo.

2) Ofrece la recopilación de textos más vasta.  Por más estudios gramaticales —indígenas en pintura o cuentos publicados en castellano— los relatos del antropólogo alemán proponen la antología más completa en la lengua náhuat-pipil hasta el 2014.  A la espera que el nuevo siglo supere su propuesta creando una colección de estudios lingüísticos, poéticos y hermenéuticos del idioma.

3) Su investigación ofrece el único estudio de los tiempos gramaticales en su contexto narrativo.  A las reducciones actuales que hablan de un solo tiempo presente o un solo imperfecto, etc., se contrapone una visión  compleja de la temporalidad.  Su flujo constante y su interpretación lingüística obliga a que dichos tiempos gramaticales se desglosen en cinco distintas categorías, por ejemplo: presente habitual (niknutsa), presente de insistencia (niknutsaya), presente progresivo (niknutsanemi), presente continuativo prospectivo (niknutsaniau), presente continuativo retrospectivo (niknutsaniwits).  No basta enlistar las conjugaciones —en un paradigma calcado de las lenguas occidentales— sino se necesita estudiarlas en su uso literario y dialógico práctico.

4) Pese a que todo ente natural comparte una energía anímica (tunal, yulu, ijiak), existe una jerarquía del ser humano en el uso del plural en los sustantivos.  Este privilegio relativiza la paridad de las entidades naturales, de los muertos y de los niños con el ser humano adulto situado en un rango disímil sino superior.  La gramática le pone límites estrictos a una visión energética del cosmos.

5) El náhuat-pipil ofrece un sistema numeral quintesimal (base 5), distinto del genérico Mesoamericano vigesimal (base 20), hasta el presente ignorado.  Este sistema afirma su particularidad lingüística regional, en relación a los idiomas emparentados más próximos como el náhuatl-mexicano.  Asimismo confirma la dificultad de una trasposición directa del altiplano mexicano hacia el trópico salvadoreño.

6) Al estudiar la semejanza entre la oración copulativa y la verbal, se anota su equivalencia lógica que traiciona la traducción a cualquier lengua occidental: ni-takat (yo-hombre) => ni-kuchi (yo-llor(o)): X = Y.  Tal paralelismo en la secuencia sujeto-predicado —sea un sustantivo o un verbo— presupone la identidad entre ambas construcciones que separa la glosa occidental obligatoria.  Se trata del rasgo fundamental de la gramática náhuat-pipil como lengua omni-predicativa, esto es, un idioma en el cual todas los vocablos actúan como predicados que le atribuyen una cualidad, un estado o una acción a un sujeto determinado de antemano.  La omni-predicación constituye la clasificación tipológica clave del náhuat-pipil.

7) De la tipología de la omni-predicación, se derivan varios corolarios complejos, de los cuales se enuncian dos.  Sólo en su interior, la palabra verbal contiene una declinación de casos funcionales —sujeto, objeto, etc.— mientras las frases nominales aledañas y los pronombre independientes funcionan como oraciones paratácticas, casi yuxtapuestas, sin una neta función gramatical.  Por ejemplo, el pronombre independiente para la primera persona singular, naja, equivale a una oración ecuativa simple, “it’s me/I, c’est moi” (X=Y), que el inglés y francés calcan mejor que el castellano.  Tal pronombre no posee una función gramatical específica de sujeto, complemento directo, indirecto, etc., la cual existe únicamente al interior de la palabra verbal compleja.  Por ello, en segundo lugar, existe una polaridad intrínseca de las llamadas preposiciones locativas o nombres relacionales, ya que su verdadera orientación la prescribe el verbo de movimiento del cual depende.  Así, niau, “ir”, prescribe un movimiento prospectivo hacia un lugar, mientras niwits, “venir, otro retrospectivo.  Una distinción intrínseca entre entidad (árbol) y lugar (Izalco) —inexistente en castellano— refuerza tal peculiaridad tipológica.

Este breve recuento no desglosa sino unos cuantos rasgos que hacen de esa anticuada gramática náhuat-pipil una verdadera joya literaria junto a los relatos mito-poéticos que la apoyan.  La cuestión medular es preguntarse si en un mundo ansioso de memoria histórica, el olvido no orienta su recolección.  Acaso una razón bastante sencilla se impone en el presente.  No hay progreso sin regreso, sin una simplificación de la lengua y una tachadura de sus fuentes históricas primarias, las más fundamentales.  Sin el estudio minucioso de esos textos fundacionales jamás habrá un verdadero rescate de la lengua-náhuat pipil en toda su complejidad gramatical y mito-poética.

cuento

Ver también

Nacimiento. Fotografía de Rob Escobar. Portada Suplemento Cultural Tres Mil, sábado 21 de diciembre de 2024