Página de inicio » Nacionales » Denuncian cierre de escuela parvularia María Reina de la Paz
Cierran la escuela parvularia María Reina de la Paz, en el departamento de Sonsonate, con el argumento que no cuenta con las escrituras. Foto Diario Co Latino/cortesía

Denuncian cierre de escuela parvularia María Reina de la Paz

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatino

El Frente Magisterial Salvadoreño (FMS) denunció el cierre de la escuela parvularia María Reina de la Paz, en el departamento de Sonsonate, con el argumento que el centro escolar no cuenta con las escrituras.

“La nefasta y prepotente directora Departamental de Educación, Claudia Liset Sandoval, puso de pretexto que la institución no cuenta con escrituras, situación que no es motivo para cerrar un centro escolar; sino es razón para que las autoridades interpongan sus buenos oficios para solucionar la situación”, señaló el FMS.

Las madres y padres de familia  expresan su preocupación, y a la vez solicitaron no cerrar dicha escuela, ya que esto afectará a sus hijos, a la vez, incurrirán en más gastos porque deberán trasladarse a otro centro educativo.

El FMS recalcó que de acuerdo al artículo 53 de la Constitución de la República, el Estado está obligado a brindar la educación pública, el Derecho a la Educación y a la  Cultura es inherente a la persona humana; en consecuencia , es obligación y finalidad primordial del Estado su conservación, fomento y difusión.

“Exigimos respeto a las instituciones educativas, ahorrar en Educación es una maniobra para profundizar la ignorancia, el gobierno está ofreciendo becas y los centros educativos en total abandono, quitarle el dinero al Ministerio de Educación y a la Universidad Nacional, para luego regalar becas en instituciones privadas, es privatización asolapada.”, indicó la gremial de maestros.

Asimismo, tres de los cinco centros educativos en el cantón Los Apoyos, Santa Ana Centro, fueron desmantelados hace dos años por el MINED, desde entonces, los  alumnos reciben clases en galeras, iglesias y casas, hasta la fecha más de 45 centros escolares han sido cerradas, por lo tanto, los estudiantes deben recorrer largas distancias para asistir a otras escuelas, lo que implica más tiempo y dificultades para el traslado.

Con el cierre de centros educativos aumenta el riesgo de deserción escolar, la falta de acceso cercano a la educación aumenta las posibilidades de que los niños y jóvenes abandonen sus estudios; la dificultad para continuar con la educación puede generar que más niños y adolescentes no aprendan a leer ni escribir; además, algunas familias enfrentan mayores gastos en transporte o logística, para que sus hijos puedan seguir estudiando.

A criterio del FMS, el cierre de estas escuelas es una violación del derecho a la educación de los niños y adolescentes, mientras tanto, el gobierno guarda silencio, y hace una nueva promesa de becas estudiantiles.

Ver también

Asamblea concede nueva prórroga al régimen de excepción

Redacción Nacionales @DiarioCoLatino Los oficialistas prorrogaron una vez más el régimen de excepción, medida estatal …