Página de inicio » Nacionales » Denuncian falta de preparación del gobierno ante la emergencia nacional

Denuncian falta de preparación del gobierno ante la emergencia nacional

Gabriela Sandoval

@Gabriela_Sxndo

Organizaciones sociales afirmaron este viernes que el gobierno ha “abandonado la gestión de riesgos en el país”,  exigieron que se retomen las acciones de mantenimiento adecuado de canales y bordas en el Bajo Lempa.

“El Salvador ya tenía experiencia (…) los fenómenos naturales no se pueden detener, pero se puede preparar para ello, no en el momento del evento, sino que prepararse con tiempo”, expresó María Inés Dávila, del Movimiento Universitario de Pensamiento Crítico.

El gobierno decretó Alerta Naranja desde el viernes 14 de junio a causa de la afectación por lluvias intensas y de tipo temporal, según pronósticos de organismos meteorológicos nacionales. Fue hasta el domingo 16 de junio que se emitió la Alerta Roja y se decretó Estado de emergencia nacional. Según el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP), en los informes actuales del Sistema Nacional de Protección Civil, las incidencias del 18 de junio aún no han incluido a las familias que ya habían sido afectadas por la pérdida de cultivos anterior a la Alerta Roja.

“Los daños ocasionados por las lluvias dejaron en evidencia a una institucionalidad gubernamental que, por un lado, es completamente ausente para garantizar la prevención de riesgos, y por otro, se dedica a la concesión ilimitada de permisos de construcción, afectando áreas naturales que deben ser protegidas y aumentando la vulnerabilidad de la población y ecosistemas”, enfatizó el BRP.

Las organizaciones sociales exigieron que se retomen las acciones de mantenimiento adecuado de los canales y bordas en el Bajo Lempa, ya que es una de las áreas más afectadas a escala nacional. También que se reactiven los espacios de participación ciudadana en el sistema de protección civil.

Samuel Ramírez, del Movimiento de Víctimas del Régimen, mencionó que «el efecto pudo haber sido menor, pero el desmantelamiento de las 262 comisiones municipales de Protección Civil ha sido una de las principales causas» por las que no se manejó adecuadamente la emergencia.

“Es una preocupación que emana debido a todas las situaciones de desastres que está enfrentando el país (…) ya son varias vidas humanas las que hemos perdido y también hay varios daños en diferentes zonas del país. Creemos que son resultado también de la forma en cómo se gestionan o se mitigan este tipo de fenómenos naturales”, manifestó Marisela Ramírez del BRP.

Ver también

Colectivos LGBTI marchan por la igualdad y visibilidad de la comunidad 

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Este sábado, diversos colectivos y organizaciones que defienden los derechos humanos marcharon …