Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
La comunidad organizada de la Universidad de El Salvador (UES) denunció las recientes decisiones y acciones del gobierno de Nayib Bukele, de construir en el campus del Alma Máter la instalación de estaciones del proyecto de transporte aereocable.
“Hacemos un llamado urgente al Consejo Superior Universitario para que rechace rotundamente la construcción de instalaciones del aerocable en el campus de la UES. A toda la comunidad universitaria, a los sectores sociales organizados y a la ciudadanía en general llamamos a mantenerse vigilantes y a fortalecer la defensa de la educación pública y la justicia”, expresaron las organizaciones y movimientos universitarios.
Asimismo, denunciaron la falta de transparencia y la intención de afectar el campus universitario por el proyecto de aerocable, además, se está dando un manejo gubernamental secreto y el proceder inconsulto hacia la comunidad universitaria de paso dentro del campus central de la UES.
Consideraron que la falta de transparencia del proyecto de aerocable vulnera el derecho de la universidad a decidir sobre el uso de sus espacios, ignora el carácter autónomo de la institución y pone en peligro la integridad de su patrimonio e infraestructura, su dinámica académica y su misión educativa.
“Exigimos información clara, pública y detallada sobre este proyecto y sus posibles repercusiones en el funcionamiento académico y el medio ambiente del campus, la situación financiera de la UES se agrava porque el gobierno en la actualidad acumula una deuda de $35 millones, por transferencias presupuestarias incumplidas”, manifestaron.
Exigieron una asignación presupuestaria especial para la reconstrucción de las infraestructuras afectadas y la instalación de equipos tecnológicos actualizados en los laboratorios, las promesas presidenciales de reconstrucción total de la digitación tecnológica universidad quedaron incumplidas; es necesaria con urgencia la reconstrucción y reparación del auditorio 3, del Edificio Anexo y de las 12 aulas de las Cabañas H de la Facultad de Ciencias y Humanidades, dañados a raíz de la intervención del INDES y MOP entre 2023 y 2024.
La insuficiente asignación presupuestaria limita a la Universidad para instalar los equipos necesarios en los Laboratorios de Informática, para diversas carreras como Idiomas Extranjeros, Periodismo, Psicología, Educación, Sociología y Trabajo Social.
Los equipos informáticos, desmantelados y dañados durante la intervención del INDES y MOP, no han sido renovados ni modernizados a pesar de las promesas oficiales, lo cual compromete la calidad académica y la formación integral de los 7,000 estudiantes que se inscribirán en el primer ciclo de 2025.
Debe estar conectado para enviar un comentario.