Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
La alcaldía de San Salvador desalojó cerca de 16 puestos que comercializaban llantas y accesorios para carros, en el pasaje Acosta y la 17 avenida Sur, frente al cementerio Los Ilustres. Con esta acción, otras 16 familias se suman a las miles de familias desalojadas de sus negocios o sus ventas informales.
La comuna afirmó que los comerciantes fueron reubicados “voluntariamente”, pues forma parte del plan de revitalización del centro de San Salvador, sin embargo, estás personas quienes llevan hasta 25 años trabajando en la zona, manifestaron que la alcaldía no les ha brindado opciones para seguir comercializando sus productos.
Cuando la alcaldía dice que ha sido voluntario, la verdad es que los venderes o comerciantes se van por miedo a que les apliquen el régimen de excepción.
Según los vendedores, en diciembre de 2024 la comuna de San Salvador les informó que serían desalojados, a inicios de enero de este año les dijeron que tenían un mes para desmontar sus puestos; la Dirección de Desechos Sólidos de la comuna continúa con la evacuación de escombros y residuos en la zona.
Estos desalojos se suman a los de la Calle Rubén Darío, 1ª, 3ª, 4ª y 5ª Avenida Norte, calle Delgado y el todo el centro de San Salvador, miles de comerciantes se han quedado sin la fuente de ingresos para llevar el alimento a sus familias.
Los comerciantes de salones de belleza cercanos a la Plaza 14 de Julio, en la 1a Avenida Norte de San Salvador, expresaron su preocupación por la posibilidad de ser desalojados. Según algunos comerciantes, un aviso de la Autoridad del Centro Histórico les notificó que, una vez finalizada la construcción de la Plaza Universitaria, serán los siguientes en enfrentar desalojos si no cumplen algunos requerimientos.
Talarán araucarias
La alcaldía informó, además, que talarán tres árboles de Araucarias porque sufrieron afectaciones debido a un incendio estructural en 2024.
“Previamente, la comuna realizó las inspecciones necesarias de los tres árboles de aproximadamente 18 metros de altura, ubicados en la acera al interior de los locales comerciales, que determinaron las medidas preventivas que se están ejecutando, para garantizar la seguridad de las personas que transitan y permanecen en la zona”, publicó la alcaldía.