Página de inicio » Nacionales » Deuda municipal a COSAVI es de $21,7 millones

Deuda municipal a COSAVI es de $21,7 millones

Once municipalidades de El Salvador acumulan una deuda de $21 millones 708 mil dólares con la Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria (COSAVI de R.L), al 30 de septiembre de 2023, según el informe del Ministerio de Hacienda.

Esta cifra contrasta con los $35 millones de dólares que, según el Fiscal General de la República, Rodolfo Delgado, fueron desviados ilegalmente del patrimonio de Cosavi por parte de sus directivos para beneficio propio.

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) han intervenido COSAVI y procesado a 32 personas, entre ellas 8 directivos, por delitos como lavado de dinero y activos, defraudación a la economía pública y agrupaciones ilícitas. Tras la investigación, la Fiscalía ha inmovilizado 46 inmuebles, 27 vehículos y activos por más de $14 millones.

La deuda millonaria de los municipios con COSAVI

La deuda acumulada de $21 millones 708 mil dólares que mantienen los 11 municipios con COSAVI es significativamente menor a los $35 millones de dólares que, según el Fiscal General Rodolfo Delgado, fueron desviados ilegalmente del patrimonio de la cooperativa por parte de sus directivos. Mientras que los municipios adquirieron deudas legítimas con COSAVI, los directivos de la cooperativa habrían incurrido en prácticas corruptas para beneficio propio, según la FGR

El municipio de Ilopango, en San Salvador, mantiene un saldo de $1,308,400 con COSAVI al 30 de septiembre de 2023, acumulando intereses por $21 mil 992 con 82 centavos. Por su parte, Comasagua, en La Libertad, registra un saldo de $3 millones 340 mil 112 con 39 centavos de dólar, y ha acumulado $55 mil 967 dólares con 8 centavos en concepto de intereses.

En el departamento de Cuscatlán, el municipio de San Ramón debe un millón 478 mil 93 dólares, con intereses que suman $24 mil 183 con 4 centavos, mientras que Nuevo Cuscatlán tiene un saldo de $2 millones 462 mil 312 con 87 centavos, y $57 mil 576 con 35 centavos de dólar en intereses.

Santa Tecla, en La Libertad, mantiene una deuda de un millón 595 mil 204 con 29 centavos, más  $40 mio 497 con 96 centavos de dólar en intereses.

San Luis La Reina, en San Miguel, registra un saldo de $2 millones 38 mil 23 con 17 centavos de dólar, y ha acumulado $33 mil 286 con 10 centavos en intereses.

Soyapango, en San Salvador, debe un millón 935 mil 642 con 5 centavos, con intereses que suman $30 mil 806 con 43 centavos.

Mientras tanto, Santa Ana, en el departamento homónimo, mantiene un saldo de $2 millones 232 mil 73 con 26 centavos, y acumulado $36 mil 716 con 99 en concepto de intereses.

En el departamento de Sonsonate, Acajutla registra una deuda de un millón 418 mil 90 con 43 centavos, sumando $22 mil 616 con 44 centavos en intereses.

Armenia, en el mismo departamento, debe $2 millones 38 mil 28 con 86 centavos y $33 mil 286 con 17 centavos en intereses.

 

Finalmente, San Julián, también en Sonsonate, mantiene un saldo de $2 millones 38 mil 28 con 88 centavos, y $33 mil 286 con 20 en intereses.

Ver también

Posibilidades de lluvias y tormentas sobre por la tarde

Redacción Nacionales @DiarioCoLatino El cielo estará poco a medio nublado. Al final de la mañana …