Página de inicio » Nacionales » Deuda política es eliminada de la Constitución

Deuda política es eliminada de la Constitución

Samuel Amaya

@SamuelAmaya98

La Asamblea Legislativa aprobó esta tarde, la derogatoria del artículo 210 de la Constitución de la República con el fin de eliminar la deuda política, esto.

“El Estado reconoce la deuda política como un mecanismo de financiamiento para los partidos políticos contendientes, encaminado a promover su libertad e independencia. La ley secundaria regulará lo referente a esta materia”, reza el artículo en cuestión.

Los oficialistas sostuvieron que la decisión para eliminar la deuda política es “la incongruencia de otorgar recursos que bien pueden ser destinados para atender las necesidades más urgentes de las políticas públicas del gobierno y así hacer un uso eficiente de los recursos estatales en áreas prioritarias para la población, como la salud y la educación”.

Nuevas Ideas se hizo acreedora de 27 millones de dólares, en concepto de deuda política,  producto de las elecciones pasadas, los cuales ya fueron cobrados denunció la diputada de VAMOS, Claudia Ortiz.

El diputado de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Francisco Lira, sostuvo que la eliminación del art. 210 de la Constitución que habla sobre el financiamiento público, “simplemente tiene como objetivo suprimir la pluralidad y la equidad del sistema democrático del país, esta reforma es arbitraria, inconsulta, inconstitucional y populista ya que solo busca darle más poder al poder que en el país se llama Nuevas Ideas”.

Su colega, Marcela Villatoro votó a favor, argumentando que, si era necesaria la eliminación porque esta, suele usarse de forma indebida en los partidos políticos.

Claudia Ortiz de Vamos, votó en abstención.

Acción Ciudadana se pronunció sobre la reforma constitucional y consideró que, “sin financiamiento público, la política se privatiza y la democracia se debilita”.

Ver también

25 meses de “criminalización” contra los ambientalistas de ADES-Santa Marta

Los líderes ambientalistas que enfrentan el proceso judicial son: Antonio Pacheco, Saúl Agustín Rivas, Alejandro …