Redacción Nacionales
DiarioCoLatino
El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), en su conferencia de cada lunes, dijo que la deuda política “es para financiar campañas electorales y no para financiar partidos políticos”.
Flores sostuvo que la deuda política “es para contratar, incluso personal, como promotores, asesores, técnicos, es para comprar camisetas, para comprar pulseras, para comprar comida para las mesas, para capacitación, para contratar o comprar vehículos, para campaña, para pagar pauta (en medios de comunicación), para eso es la deuda política, no para financiar partidos políticos y funcionamiento institucional”.
En los últimos días se ha especulado que se eliminaría la deuda política, luego que Bukele cuestionó esta medida. Además, los oficialistas, ratificaron, de forma inconstitucional el artículo 248 de la Constitución de la República para que una sola legislatura pueda hacer reformas constitucionales. Por ello, en una misma sesión plenaria podrían derogar el artículo 210, en el que se reconoce la deuda política.
Manuel “El Chino” Flores anunció que como instituto político están preparando un informe de 2024. “Se está preparando, es más, la Corte de Cuentas, está auditando la de 2019, que fue una campaña donde el partido solicitó un adelanto que fue más de la cantidad de votos que se sacaron, por eso hay que devolverlo. Eso lo vamos a asumir nosotros”, dijo.
Migrantes
Sobre otros temas, Flores afirmó que existe una persecución por parte de las autoridades migratorias de Estados Unidos hacia los migrantes, incluidos los salvadoreños, que también han sido víctimas de la política antimigrante de Trump.
“Hay deportaciones que no se están dando a conocer en nuestra población, están escondiendo completamente toda la información respecto a las deportaciones, pero siempre en las redes encontramos la información. Gracias a las redes se está dando a nuestro pueblo conocer todo lo que pasa”, comentó Flores.
Según el dirigente del FMLN, el Gobierno de Nayib Bukele, los diputados de Nuevas Ideas y los ministros “guardan silencio”.
“La población se comienza a preguntar el papel de los diputados, ¿dónde están? después del vergonzoso hecho de los 14 mil 500 dólares, ya no quieren dar la cara. Después de estar aprobando leyes impopulares, como por ejemplo la Ley Anticorrupción, que prácticamente es una ley que protege a sus corruptos, porque de aquí en adelante a los que van a perseguir son a los empleados, no a los funcionarios”.
Ley anticorrupción y el FMI
Flores expuso que la Ley Anticorrupción fue un requisito del Fondo Monetario Internacional (FMI) para que pueda desembolsar un préstamo de $1,300 millones. Esto a parte del despido masivo que realizó el Gobierno en diciembre del año pasado en varias instituciones del Estado.
“Ese es parte de los acuerdos del gobierno con el Fondo Monetario, pero no lo dicen, no tienen el valor de decirlo, sino que se apropian de campañas publicitarias, cortinazos de humo, señalamientos al FMLN, señalamientos a la oposición (…)”.
Sobre la visita del secretario de Estado Marco Rubio, Manuel Flores sostuvo que el Gobierno salvadoreño “se puso de rodillas de manera servil, ofreciendo el país como cárcel, en vez de solicitar hospitales, clínicas, medicamentos, que no hay”.
Flores también reconoció la labor de miles de salvadoreños que se dieron cita este domingo en la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) para expresar su rechazo a la minería.