Gloria Silvia Orellana
@DiarioCoLatino
La Diócesis de Chalatenango, a cargo de Monseñor Oswaldo Escobar Aguilar, invitó a la feligresía a unirse al llamado de los Obispos de El Salvador, quienes se pronunciaron en contra de la Ley General de la Minería Metálica, aprobada el 23 de diciembre de 2024 por la Asamblea Legislativa y sancionada el mismo día por el presidente Nayib Bukele, en la misma fecha.
“Los motivos que nos mueven son el cuidado de la Casa Común tal y como nuestro amado Papa Francisco llama a nuestro planeta. El deterioro ecológico sería impredecible a la hora de aplicar esta ley debido a que somos un país densamente poblado”, afirmó.
“Se le sumaría a todo lo anterior los componentes químicos que se utilizarían para la extracción metálica, sería un verdadero ecocidio en nuestro país”, reiteró la Diócesis de Chalatenango.
Al atender el “clamor popular” y en comunión con el Papa Francisco, reiteran que han iniciado la campaña “Sí a la Vida, No a la Minería”, que no tiene ningún interés ideológico o político partidario, sino el motivo del cuidado de la vida y la salud de la población chalateca y su medio ambiente.
“Haremos jornadas de ayuno y oración como hemos realizado el viernes 7 de febrero, y vamos a recolectar firmas a lo largo de este mes de febrero con la finalidad de hacer una petición formal a la honorable Asamblea Legislativa para que derogue la ley general de minería metálica aprobada el 23 de diciembre de 2024”, indicó la diócesis del norte del país.
“En cuanto a la captación de las firmas, es un acto voluntario, nunca obligatorio. De la misma manera estampar el número de DUI es opcional, aunque somos conscientes que lo que da validez jurídica es el nombre completo, firma y número de identificación”, señaló el Obispo de Chalatenango monseñor Oswaldo Escobar.
Asimismo, aclaró que al pedir las firmas se debe “evitar la discusión política partidaria”, pues como Iglesia Católica el “punto de partida y llegada es la vida y el cuidado de la casa común”.
“En todas las parroquias se recogerán las firmas en las Eucaristías establecidas y en las oficinas parroquiales estarán disponibles los formularios para quienes por distinto motivo prefieran hacerlo en otro momento o porque no profesan nuestra fe católica”, indicó.
“Los formularios con firmas que recogeremos son los establecidos por la Conferencia Episcopal y que están bajo la supervisión de cada párroco y los agentes pastorales”, expresó el religioso.
En cuanto termine el mes de febrero, compilará todas las hojas con las firmas recogidas en Chalatenango y las unirán a las de otras “Diócesis Hermanas” a escala nacional.
“Los Obispos procederemos con todos los mecanismos legales para presentar formalmente la petición de derogación de dicha ley, ante la honorable Asamblea Legislativa”, manifestó el prelado.
“Agradecemos a todos su confianza, y les suplico que continuemos orando para que se revierta la Ley General de Minería que ha sido un tema de mucha preocupación en la población. A la vez, procuremos concientizar a todo nuestro entorno de los riesgos que provocaría la aplicación de dicha ley en nuestro país”, concluyó Monseñor Escobar.