“El presidente se olvidó en su primer punto de discutir, hablar o abordar algo sobre los migrantes, por lo menos no nos ha dicho si fueron puestos en consideración sobre la mesa del debate y toma de acuerdo”
Alma Vilches
@AlmaCoLatino
La diputada del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), por el FMLN, Karina Sosa, lamentó que el primer acuerdo dado a conocer por el presidente de la República, Nayib Bukele, luego de la visita del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, no fuera sobre el tema de los migrantes salvadoreños.
Sosa señaló que tomando en consideración como fueron mencionados y puestos sobre la mesa los migrantes en la campaña electoral, por parte del presidente Bukele y sus funcionarios, se esperaba que el primer acuerdo dado a conocer a todo el país sería la migración.
“Por lo menos lo que asoma ahorita, en las pláticas el tema migratorio no fue la prioridad para él, porque en este momento la gente está viviendo angustia, incertidumbre, zozobra, tanto el migrante que está en condición irregular en Estados Unidos como su familia, que puede estar allá con él y la familia que está aquí”, externó.
Asimismo, indicó que durante la visita de Rubio a El Salvador, Bukele anunció un acuerdo relacionado con energía nuclear, con la gran novedad de ser diferente a cualquier otro acuerdo que se haya tomado en América Latina; aunque quienes menos ganan son los migrantes salvadoreños.
A criterio de la diputada del PARLACEN, Bukele al menos debió haber puesto en la mesa el tema de los salvadoreños, de primera mano por ejemplo el TPS, ya que las familias de los migrantes casi siempre están como “mixeadas”, él puede tener un estatus irregular pero tuvo un hijo que nació en Estados Unidos y es ciudadano o tiene DACA.
“Me quedé esperando lo diferente, y sobre todo, viniendo de alguien que ha vociferado muchísimo que no iba a ser patrio trasero de nadie, habló muy fuerte a Estados Unidos y ahora resulta que el primer acuerdo tomado tiene que ver con algo que autoridades de Estados Unido habían dicho que se iba a hacer”, sostuvo.
La parlamentaria destacó que los acuerdos justos permiten el marco del derecho internacional, y llevan a un ganar- ganar por ambas partes, si bien es cierto puede existir un interés, pero es posible llegar a un entendimiento en puntos específicos.
“La comunidad salvadoreña en Estados Unidos fue invisibilizada, sobre todo, quien tiene un carácter irregular, cuando han sido utilizados en la recién pasada campaña electoral, utilizados para conquistar su voto y desechados cuando ya no hay elección, eso no es justo ni correcto”, enfatizó Sosa.
La diputada dijo que el primer tuit publicado por Bukele es sobre la recepción de criminales convictos al CECOT, por lo cual Estados Unidos pagará una cuota, sin embargo, el mandatario no habló de cuántos dólares por cada uno, solo se limitó a decir que sería una cantidad pequeña para el país norteamericano, pero significativa para El Salvador.
Propuesta alerta crisis migratoria
La diputada Sosa Explicó que algunas acciones por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le generaron mucha preocupación y presentó al PARLACEN una iniciativa de Alerta de agudización de la crisis migratoria en la región Centroamericana.
El objetivo de la iniciativa, dijo la efemelenista, es darles un respaldo a los migrantes de la región, y pedir al SICA crear una comisión especial para atender la situación migratoria, no sólo debido a las acciones implementadas por Estados Unidos relacionadas con los territorios de Centroamérica, sino también por ese flujo migratorio que pasa por la región y ha cambiado la dinámica migratoria.
“Normalmente habíamos sido un país marcado con migración hacia otros países y ahora no sólo es eso, sino que se marca muchísimo más el tema del tránsito por nuestra región, lo cual se ve agudizado con las medidas de ese muro de acciones que ha puesto el presidente Donald Trump desde la llegada al poder”, externó.
A la vez, consideró importante darle movimiento al SICA, nombrar al secretario general para que se puedan ejecutar de mejor manera todas las iniciativas enviadas, porque esa entidad también el tema migratorio se ha abordado bastante, a tal punto que existe una política ya trabajada, es necesario revisar algunos matices el actual contexto echarla a andar.
Como parte de Alerta por la crisis migratoria, el PARLACEN hizo un llamado a los organismos internacionales de protección a los derechos humanos, para que interpongan sus buenos oficios en su lucha para garantizar la no vulneración a los derechos de las personas.