Página de inicio » Nacionales » Diputados acuerdan crear “Ley de Investigación para la Salud”
Comisión de Salud emite dictamen favorable para crear la Ley de Investigación para la Salud. Foto: Diario Co Latino / Cortesía. 

Diputados acuerdan crear “Ley de Investigación para la Salud”

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatino

La Comisión de Salud, Agricultura y Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para crear la “Ley de Investigación para la Salud”, con el fin de “garantizar que la investigación científica en el país sea segura y efectiva”, según se dijo en la instancia legislativa.

Además, según los oficialistas, la ley pretende garantizar la transparencia y la protección de los derechos, bienestar y seguridad de quienes participen en las investigaciones. Asimismo, se busca tener sostenibilidad financiera.

La directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Xóchitl Sandoval, explicó en la comisión, que la ley sería aplicable para personas naturales o jurídicas, del sector público o privado, organizaciones sin fines de lucro, entidades nacionales e internacionales que realicen investigaciones para la salud en el país.

La funcionaria señaló que la investigación en salud «es clave para tomar decisiones basadas en evidencia científica y adaptar esos conocimientos a la realidad y beneficiar la población”.

El Ministerio de Salud, a través del Instituto Nacional de Salud (INS), será el ente rector para el desarrollo de proyectos de investigación en El Salvador. Parte de sus competencias sería:  promover, fortalecer y divulgar la investigación, preferentemente orientada por la agenda nacional de investigación para la salud; elaborar y actualizar la normativa técnica sanitaria y regulatoria necesaria para el cumplimiento del objeto de la ley.

También contempla la creación del Comité Nacional de Ética de la Investigación en Salud de El Salvador, una entidad de derecho público, desconcentrada del Ministerio de Salud, con autonomía funcional y técnica para el ejercicio de las funciones y atribuciones que le señala la normativa. Este tendrá por misión velar por la protección de las personas que participan en la investigación, a través de la revisión y aprobación ética de los ensayos clínicos y de las investigaciones en salud que se realicen en el país.

La nueva ley también establecería la creación del Registro Nacional de Investigaciones en Salud, el cual servirá como plataforma para registrar las investigaciones en salud con seres humanos sometidas a los distintos comités de ética de la investigación en salud y así monitorear su estado.

El Biobanco del Instituto Nacional de Salud (BINS) será una unidad profesional y técnica, sin ánimo de lucro, con criterios éticos y de calidad, para la conservación, organización, seguridad y trazabilidad de las muestras biológicas de interés en salud pública en El Salvador, sus derivados y los datos epidemiológicos, demográficos y clínicos, asociados a las muestras para uso en investigación de enfermedades de interés en salud pública con el fin de facilitar la generación de información y conocimientos sobre estas.

La función principal del BINS será fortalecer los procesos y procedimientos para el almacenamiento de muestras, que albergue colecciones de muestras biológicas de importancia en salud pública, sus derivados y organice los datos, información asociada y distribución de estas con el fin de contribuir al desarrollo científico del país.

El Instituto Nacional de Salud promovería la realización de investigaciones para la salud, mediante mecanismos de cofinanciamiento, actividades nacionales, como el Premio para la Investigación en Salud, congresos nacionales e Internacionales de salud, foros de salud y otros que estime convenientes.

Para el financiamiento de investigaciones para la salud serán considerados los fondos nacionales, fondos externos y fondos privados para la investigación debidamente identificados, entendiéndose estos como los fondos que no provienen del sector público nacional.

Ver también

25 meses de “criminalización” contra los ambientalistas de ADES-Santa Marta

Los líderes ambientalistas que enfrentan el proceso judicial son: Antonio Pacheco, Saúl Agustín Rivas, Alejandro …