Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
La Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión inició el estudio de una propuesta de reformas al Código Municipal, con el objetivo de facilitar el trámite de inscripción de los documentos constitutivos de sociedades en el Registro de Comercio, según se explicó en la instancia legislativa.
Entre las modificaciones contemplan la eliminación del requisito de presentación de solvencia de impuestos municipales de sus otorgantes y establecen la emisión electrónica de este documento para otros trámites registrales que lo requieran.
En la instancia legislativa, se recibió al director ejecutivo del Centro Nacional Registro, Camilo Trigueros, quien explicó que la iniciativa surge para eficientar y agilizar los trámites del proceso de inscripción de sociedades.
Trigueros detalló que en la actualidad el trámite para la solvencia municipal tiene una duración entre 5 y 15 días y el costo de la misma ronda entre $5.00 y $26.00. Además, agregó que, si hay una nueva observación, los inversionistas deben solicitarla nuevamente, lo que genera un incremento en el tiempo de la constitución de la sociedad.
A juicio del funcionario, dicho proceso “entorpece” la creación de sociedades en el país, desanima a los inversionistas y también contradice la gratuidad de los costos registrales para las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) aprobada por la Asamblea Legislativa en febrero de 2024 y prorrogada en enero de 2025.
Las SAS nacieron en febrero de 2024 en busca de facilitar a personas naturales la formalización de sus negocios, reduciendo los trámites de inscripción y registro, informaron los diputados.
Por otra parte, el funcionario aclaró que la solvencia municipal sí será requisito para trámites como la transferencia de inmuebles en el Registro de Propiedad, Raíz e Hipotecas, ya que siempre debe verificarse que el inmueble vaya libre pago de impuestos municipales, tasas y saneado; por lo que, para agilizar la emisión de dicho documento, se solicita otra reforma al Código Municipal, para que se haga a través de medios electrónicos.
El funcionario aclaró que la solvencia municipal se continuaría solicitando en caso de disolución de sociedades; sin embargo, propuso a los legisladores una modificación para que se pida únicamente en el proceso de la liquidación de la sociedad, porque para su disolución será necesaria que demuestre el estado de sus finanzas ante la alcaldía.
La diputada de Nuevas Ideas, Dania González. expresó que “esperar 15 días por una solvencia municipal puede ser un tiempo en que el empresario se desmotiva a querer abrir una empresa.
De acuerdo con el director ejecutivo del CNR, Camilo Trigueros, desde febrero de 2024, un total de 2,400 empresas en forma de SAS se han constituido en la institución, de las cuales el 35 % creó su sociedad a través de un formulario en el centro de registros y el 65 % en formato personal. Además, el 67 % de estas fueron creadas de forma unipersonal, es decir, creadas únicamente por una persona, y el 40% pertenecen a mujeres.