Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto dictaminó a favor de que el Estado suscriba un contrato de préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), por $120 millones para financiar el proyecto “Mejora de la Atención de Salud en El Salvador”.
Según se dijo en la instancia legislativa, esto tiene como fin mejorar el acceso a servicios de salud de calidad a través de un sistema de salud fundamentado en la atención primaria para lograr el mejoramiento de la infraestructura, el equipamiento y la capacitación del recurso humano.
Marlon Herrera, director general de inversión y crédito público del Ministerio de Hacienda, explicó a los legisladores que el proyecto será ejecutado por la cartera de Salud y que consta de tres componentes.
El primero es mejorar el acceso a servicios de salud, para lo que se destinarán $93.3 millones. Esto comprende la construcción, mejoramiento y remodelación de infraestructura priorizada a escala nacional y adquisición de equipamiento médico y no médico.
El funcionario añadió que este componente se ejecutará a través del fortalecimiento de la Red de Servicios de Primer Nivel de Atención, de la atención hospitalaria e intervenciones en centros especializados y la construcción del Centro de Cuidados Paliativos, y Nacional de Radioterapia.
Además, se fortalecerá la capacidad operativa del Ministerio de Salud para brindar servicios de calidad. Este incluye infraestructura tecnológica, equipo y herramientas, actividades de formación del recurso humano y de los profesionales en la materia y servicios de apoyo a la gestión. Para este objetivo se han establecido fondos por un monto de $22.9 millones.
Para la administración y monitoreo se invertirán $3.8 millones. Herrera explicó que esto comprende la gestión, coordinación del proyecto, supervisión y auditorías del mismo.
Este préstamo contrasta con las acciones últimas del gobierno, como, por ejemplo, eliminar los ECOS Familiares, en el Sistema Nacional de Salud, y las Clínicas Comunales del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), ambas del primer nivel de atención de salud, que tiene un enfoque preventivo.
Obras de mitigación para evitar inundaciones en el Río Grande
Los oficialistas también dictaminaron a favor de modificar la Ley de Presupuesto para incorporar al Ministerio de Obras Públicas (MOP) recursos por $8.7 millones provenientes de préstamo externo, con el propósito de iniciar con la ejecución del Programa Rehabilitación de margen y bordas en el río Grande de San Miguel para la recuperación de medios de vida en el cantón La Canoa, distrito y departamento de San Miguel.
El objetivo de este proyecto es ejecutar obras para el control de inundaciones, lo que permitirá disminuir la susceptibilidad en los sectores de la cuenca media del río Grande de San Miguel, mitigando de esta manera las condiciones de vulnerabilidad de los habitantes del cantón La Canoa y sus bienes materiales, así como a la infraestructura vial.
El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez explicó que, debido a los daños ocasionados por la Tormenta Tropical Alberto, en 2024, el MOP identificó la necesidad de ejecutar obras de protección y mitigación en el Río Grande de San Miguel. Para ello formuló un proyecto de inversión que se ha considerado elegible por el Banco Mundial para financiarse con recursos del Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente en El Salvador.
Según lo detallado por el funcionario, en la zona se realizaría la rehabilitación del margen del río y de bordas de 3.5 a 4 metros de altura con muros gaviones, obras de control de erosión en margen del río aproximadamente de 600 metros y plantación de árboles a lo largo de la ruta y en áreas protegidas, como medida de compensación ambiental.