Página de inicio » Nacionales » Economista César Villalona explica la importancia del Manual Internacional de Cuentas Nacionales de 2008
César Villalona, economista. Foto Diario Co Latino.

Economista César Villalona explica la importancia del Manual Internacional de Cuentas Nacionales de 2008

Diario Co Latino

Hace unas semanas, el Banco Central de Reserva presentó un sistema de cuentas nacionales actualizado donde se observan cambios en algunas variables económicas. Sobre este tema y sobre el estado actual de cómo va la economía conversamos con el economista César Villalona.

César, ¿cómo valora la actualización de las cuentas nacionales que hizo el BCR?

CV: Es un paso bueno y responsable. Las estadísticas de producción se estaban midiendo con una base de 1990 y ahora se medirán con una base de 2005 y un año de referencia de 2014. Los últimos gobiernos de ARENA se negaron a hacer esos cambios, pues la última actualización fue la de 1995.

Además, resulta que la producción nacional (PIB) de 2005, medida a precios corrientes (del año en curso) o precios de mercado, era 14% menor de lo que reportaron los gobiernos de ARENA. Por eso, al actualizarse las cifras a partir de ese año, el PIB actual también es menor, pero en un 10%. Si no se hubiera hecho el cambio, las estadísticas de producción continuarían teniendo una base falsa, que fue la que dejaron los gobiernos de ARENA.

O sea, ¿se trabajaba con una base vieja y equivocada?

Correcto. La base que dejó ARENA. El gobierno asumió la responsabilidad de actualizar la base de cálculo y ahora El Salvador está entre los siete países de América Latina que aplicó las recomendaciones metodológicas del Manual Internacional de Cuentas Nacionales de 2008, que diseñaron las Naciones Unidas y otras entidades internacionales. Y al actualizar la información vemos que el dato de 2005 era incorrecto. De ahí venía toda la imprecisión estadística que ahora se ha corregido.

¿Qué otros cambios reflejan las estadísticas?

El valor del PIB a precios corrientes, para 2017, fue de 24,805 millones. O sea, es 10% menor de lo que hubiera reportado el sistema antiguo. También varía el peso de los sectores económicos, siempre medido a precios de mercado. El sector industrial sigue siendo el que individualmente más aporta al PIB, con el 16%, pero antes se registraba un aporte de 24%. El comercio sigue en segundo lugar, pero su aporte es de 12.5%, no del 20% que se creía. En el caso del sector agropecuario, su aporte no es de 13%, sino de 5.8%. Las actividades inmobiliarias y financieras aportan un poco más que el agro.

Si sumamos la producción de los sectores industrial, agropecuario y construcción, donde se producen bienes materiales, su peso en el PIB es de 27%. El 73% restante proviene de los servicios. Dejo de lado la minería, que no tiene peso en la economía. Para 2008 la situación era más o menos igual.

Ya sabíamos que la economía salvadoreña es fundamentalmente de servicios, sobre todo comerciales y financieros, pues en la guerra se agotó la agroexportación y durante los gobiernos de ARENA se desplomó el agro y la industria perdió terreno con respecto al sector servicios. Pero el cambio hacia el modelo de servicios fue más drástico de lo que reflejaban las estadísticas.

Otra información importante es que la parte del PIB que se exporta no era el 24%, sino el 28%. También hay un mayor peso de las importaciones con respecto al PIB. O sea, que la economía es más abierta de que lo se sabía.

Otra variable que cambia es la productividad laboral. Sin embargo, aunque disminuye un poco, supera la de Honduras y Nicaragua y es más o menos igual a la de Guatemala. La productividad, medida como el cociente que resulta de dividir el PIB entre la población laboral, fue de 8,800 millones en 2016. Si dividimos el PIB entre la población con empleo permanente, como recomienda la OIT, la productividad se duplica.

César, ¿qué otras variaciones se han tenido?

La economía crece más de lo que se venía reportando. Los datos son mejores. Por ejemplo, el crecimiento de los años 2015-2016 fue de 2.5%, o sea, un poco más que el 2.3% que se tenía registrado. Todavía no hay un dato definitivo de 2017, pero se estima que anduvo por el 2.3%.

¿También hay cambios en la carga tributaria?

Sí. La carga tributaria es el porcentaje del PIB que capta el Gobierno a través de los tributos. Pasa casi 15.5% a cerca de 17%. El PIB de 2017 fue de 24,805 millones de dólares, tal como aparece en el nuevo sistema de cuentas nacionales del BCR, y los ingresos tributarios sumaron 4,228.3, tal como lo reporta el Ministerio de Hacienda en su página web. Esas son las fuentes de estos datos que estoy dando.

Pero a pesar de que esos datos son exactos, algunos economistas de ARENA se han dedicado a decir que la carga tributaria es de 19%. No es así. Para alcanzar ese porcentaje, los ingresos tributarios del Gobierno en 2017 debieron llegar a 4,713 millones, o sea, debieron superar en 485 millones lo que el Gobierno reportó.

¿Por qué esos economistas tratan de falsear la realidad?

Porque su interés no es analizar la economía, sino lanzar consignas políticas. Tienen ocho años diciendo que el Gobierno recauda mucho dinero y que su déficit es ocasionado por el excesivo gasto, para hacerle creer a la gente que el Gobierno no debe recaudar más, sino quitar las “grasas” del Estado. Lo que no dicen es que algunos de ellos serían parte de esa grasa, pues son asesores de ARENA en la Asamblea Legislativa.

En El Salvador no puede haber debate económico serio con la derecha, porque esta no analiza la economía. Ni siquiera sus llamados tanques de pensamiento lo hacen. A lo que se dedican es a manipular datos y períodos de análisis. No dejan de crear cuentos, como el de los 24 tributos que supuestamente han puesto los gobiernos del FMLN. Y repetirán sus cuentos mientras vivan, porque forman parte de un discurso político que no pueden abandonar. Esos economistas hasta han descubierto que somos el último país de Centroamérica en captación de inversión extranjera, cuando caímos en ese lugar en 2006, o sea, cuando su partido gobernaba.

Sobre este tema de la carga tributaria aprovecho para aclarar que seguimos teniendo una de las más bajas de América Latina. Un economista de ARENA dijo que ocupamos el sexto lugar entre los países de América Latina y el Caribe. Eso es falso. En la página 49 del “Panorama Fiscal de América Latina y El Caribe…”, elaborado y publicado por la CEPAL en marzo de este año, aparece un gráfico de solo 18 de los 33 países de la región, y donde se puede ver que 11 de esos países tienen una carga tributaria por encima del 20%, o sea, mayor que la de El Salvador.

Ver también

Asamblea Legislativa lista a derogar ley de prohibición minera

Gloria Silvia Orellana @DiarioCoLatino Este día los diputados y diputadas del partido oficial, Nuevas Ideas, …