Página de inicio » Opiniones » El espacio que tomo

El espacio que tomo

Jed Koball

(Tomado de Agenda Latinoamericana)

 

Conrado me lleva por unos 25 años. Como director ejecutivo de nuestro socio global Red Uniendo Manos Perú, se desempeña como mi supervisor inmediato. He conocido pocas personas en mi vida tan consideradas y amables como él. No solo ha cedido un tiempo precioso en los últimos años para involucrarme en el trabajo antipobreza que compartimos, sino que también ha sacrificado espacio en aras de la colegialidad y la hermandad. Literalmente él movió muebles en su oficina para hacer un espacio de trabajo para mí. Dijo que quería que tuviéramos una conversación continua. Solo recientemente llegué a comprender el significado más completo de este espacio sagrado y las realidades conflictivas que este espacio continúa teniendo para nosotros mientras lo compartimos juntos.

 

Para empezar, soy de los Estados Unidos y de ascendencia europea. Como decimos en mi país, soy blanco. O, como muchos latinoamericanos se refieren a mí, soy gringo. Conrado no lo es. Es de los Andes. Sangre indígena corre por sus venas.

 

Hace unos meses Conrado estaba entrevistando a candidatos para una nueva vacante. Me pidió que participara en el proceso de la entrevista para prestar otro par de oídos. Para ser claro, era su proceso de entrevista que iba a tener lugar en su oficina, y para este proceso había colocado una silla frente a su escritorio frente a él. Conrado estaba emocionado con el primer candidato que venía del mismo pueblo andino donde él se había criado. Cuando el veinteañero llegó para su entrevista, Conrado hizo un gesto hacia la silla. El joven caminó hacia el centro del cuarto, me vio, levantó la silla frente al escritorio de Conrado y la colocó frente al mío. Luego, el candidato se sentó directamente frente a mí y dijo: “Estoy aquí para mi entrevista”. Mientras mi rostro enrojecía, vi que la alegría se disipaba en los ojos de Conrado. Le respondí al candidato: “El señor Conrado es el director ejecutivo y él estará realizando tu entrevista”. Los tres sentimos vergüenza.

 

Desde ese momento no he dejado de reflexionar sobre el impacto potencialmente dañino que mi cuerpo blanco tiene sobre las personas de ascendencia indígena y afro en Perú simplemente por existir aquí, incluso cuando no estoy haciendo nada más que sentarme, escuchar y respirar.

 

Sería demasiado fácil despedirme de cualquier responsabilidad al caracterizar la situación como moldeada únicamente por el racismo internalizado de un joven nacido de una ideología de supremacía blanca plantada en Perú hace 500 años por los colonizadores españoles. Si bien un sistema de castas erradicado hace mucho tiempo continúa dando forma a los encuentros interculturales en la actualidad, también lo hacen los comportamientos de aquellos de nosotros que somos blancos y nacimos y crecimos en una cultura de los Estados Unidos también impulsada por una ideología de supremacía blanca. Rara vez pasa un día que no cuestiono la validez de mi presencia aquí. Es la fe de nuestros socios y su continua invitación a caminar con ellos lo que me alienta a quedarme y me inspira a hacer más para honrar el espacio sagrado que brindan. Porque en verdad, el espacio es sagrado.

 

Para hablar de espacio sagrado, es imperativo que lo abordemos en sus formas más literales y metafóricas, desde los espacios de tierra en los que vivimos, hasta los espacios interculturales que experimentamos, hasta los espacios más íntimos del corazón y la mente. Los poderes políticos, sociales y económicos del colonialismo robaron, explotaron y corrompieron todos esos espacios, envenenándolos en la búsqueda del oro, racializándolos en la búsqueda de la supremacía, oprimiéndolos en la búsqueda del control. El trabajo del descolonialismo es el desmantelamiento de todo eso, en todos los espacios. Es la devolución de la tierra a sus ocupantes originales y la garantía de sus derechos a la libre determinación; es la rectificación de relaciones arraigadas en la jerarquía y tornadas equitativas y justas; es la reparación de las almas atrapadas y aprisionadas y liberadas para amarse a sí mismas y al prójimo. Es un trabajo que no se puede hacer solo. El descolonialismo requiere hermandad, mutualidad, confianza. Por eso me quedo.

 

 

Después de la entrevista con el joven de Huancayo, Conrado sugirió que trasladáramos el proceso de la entrevista a una sala de reuniones separada, donde él esperaría junto a la puerta para saludar al próximo candidato, se presentaría como director ejecutivo y luego me presentaría a mí como un colega que se uniría a ellos para la entrevista. En un día en que personas, que no estaban familiarizadas con nuestra relación, llegarían a nuestro lugar de trabajo, él no debería haber asumido que sentarme en un escritorio en la oficina del director se interpretaría como algo menos que el posicionamiento de mi cuerpo blanco en un lugar de poder. De hecho, el espacio que tomo tiene un impacto en quienes me rodean.

Ver también

¿Qué es y para qué sirve la Criminología?

Por Ricardo Sosa Doctor y máster en Criminología @jricardososa La criminología, es una ciencia multidisciplinaria …