@GloriaCoLatino
El ingeniero geofísico, search José Antonio Díaz Duque, here profesor titular del departamento de Geo-ciencias del Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”, try de la Habana, Cuba, consideró, que ningún país podrá aspirar a un desarrollo económico sostenible, sino cuenta con una visión “ética”, en la esencia de sus metas.
Invitados por la Mesa Permanente de la Gestión de Riesgo (MPGR), los geofísicos José Antonio Díaz Duque y Fernando Guasch Hechavarría, realizaron una serie de visitas y entrevistas con pobladores en diversos escenarios críticos de riesgos; temas de los que habló con Diario Co Latino.
¿Qué nivel de vulnerabilidad encontraron en el país?
En realidad lo que estamos desarrollando es un diagnóstico situacional con fines de evaluar el riesgo y enfoque de sostenibilidad, iniciativa que a través de la Concertación Regional de Gestión de Riesgo se realizó en tres países.
Estuvimos primero en Guatemala, ahí visitamos varios escenarios críticos de riegos, luego fuimos a Honduras y aquí en El Salvador estuvimos dos semanas.
– ¿Visitaron el litoral, la montaña y la ciudad?
Definitivamente hemos estado en todos esos ecosistemas y claro, el tiempo no da para mucho y han sido algunos pocos escenarios de riesgo que hemos visto, pero a juicio de la Mesa Permanente de la Gestión de Riesgo (MPGR) estos son los escenarios más críticos, como la Barra de Santiago, (Ahuachapán).
– ¿Cuál es la finalidad de este tipo de diagnósticos?
La idea es precisamente poder hacer correlaciones entre los elementos que están presentes en diferentes comunidades, en diferentes zonas y que tienen que ver, con los múltiples peligros y amenazas que tiene El Salvador.
Es la vulnerabilidad que está ahí, es analizar como se está haciendo el trabajo de atención en la disminución, implementación y, no generación de nuevas vulnerabilidades. Al final, también observamos como está funcionando el proceso de gestión de riesgo y como se vinculan estos con los planes de desarrollo a cualquier nivel o sea, alcaldías, gobernaciones (departamental) y país.
– ¿Cómo se recopilaron los datos?
-Hemos tenido entrevistas y talleres a diferentes niveles, para poder llevarnos una idea de cómo se está abordando el problema y hemos visto situaciones muy críticas de pobreza, de pobreza extrema y de personas que están desatendidas.
¿Qué se puede hacer?
Es un tema difícil y muy complejo, donde la solución desborda las capacidades de las comunidades. Y las comunidades están organizadas, conocen e identifican sus problemas, pero no están en condiciones de resolver las múltiples causas que originan sus problemas.
– ¿Qué es este concepto de ética en la visión del desarrollo económico?
Es la ética que debe tener aquél (funcionario o empresario) que tome una decisión que afectará directa o indirectamente. Esta persona debe tener conocimiento, pero debe contar también con ética porque esto es un beneficio a las comunidades.
Como muestra, es correcto que un país avance en la modificación de su patrón energético y que cada vez, emplee fuentes renovables de energía en lugar del uso de los combustibles fósiles.
– ¿Cómo se puede lograr esta convergencia de necesidades de la comunidad y desarrollo económico?
Sigo con el ejemplo, si existe el desarrollo de una geotérmica(energía calor del subsuelo) o el desarrollo de un parque fotovoltaico (energía solar), un parque eólico (energía del viento) o hidroeléctrica (energía de agua) esto no puede ser a costo del sacrificio y del daño a la comunidad.
Aquí se tiene que involucrar a la comunidad en esa inversión, que es un plan de desarrollo correcto, pero falta esa mirada ética porque la comunidad tiene que beneficiarse, no puede ser perjudicada, ni por los efectos directos de esa acción. Por el contrario, toda esa inversión tiene que evaluarse para que esa comunidad pueda ser mejorada.
– ¿Cómo puede lidiar un gobierno frente a un poder económico que impone las reglas del juego?
Por eso insistimos en esa dimensión ética. Porque la ética guía viene el humanismo y la solidaridad y evidentemente esos escollos se salvan; los últimos tres documentos que ha aprobado las Naciones Unidas (ONU) como el Marco de Acción de Sendai (2015 al 2030) para la gestión de riesgo; los Acuerdos de la COP -21 frente al Cambio Climático y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tienen un hilo en común y es involucrar a todas y todos en la solución de los problemas.
Y hacen hincapié -incluso- yo diría por primera vez, el sector privado y el compromiso de este sector en la solución de los problemas que tienen que ver, con la gestión de riesgo, con el enfrentamiento del cambio climático y con el desarrollo sostenible de nuestros países.
Es que el sector privado tiene ver en esto, más que por una obligación social -que de hecho es así- se presenta una oportunidad porque se crean las condiciones para el crecimiento económico, cuando se tienen comunidades y municipios resilientes (capacidad de adaptarse y absorber situaciones adversas).
– ¿La empresa privada tiene que ir más allá de la Responsabilidad Social?
Se debe comprender a esa Responsabilidad Social y luego asumirla, no basta entenderla, comprenderla o saberla, sino que, debe ser asumida y que cada una de las acciones de desarrollo del sector privado o sector público deberán estar dirigidas a mejorar la vida de las salvadoreñas y salvadoreños y no estén dirigidas solo al enriquecimiento económico o al poder.
Que las condiciones estén dirigidas para que la población tenga una vida digna, de millones de seres humanos que viven en este hermoso y rico país.
Otra cosa, que nos ha sorprendido en nuestro recorrido es el patrimonio natural que tiene su país, que le da una riqueza extraordinaria y única, pero que está siendo derrochado, está siendo degradado y esto podría convertir a este país a más pobreza.
– ¿Cómo se puede delimitar las responsabilidades de los actores sociales en este tema?
El gobierno o el Estado tiene que ser el -Rostro del Pueblo-, debe ser la expresión popular y su compromiso lo manifiesta la Constitución y las leyes, y su compromiso es con y para el pueblo, por tanto debe ser congruente.
El gobierno tiene que conducir los procesos para que la empresa privada se involucre en estas acciones, no que participe, sino que se involucre, porque hay una diferencia muy grande en eso.
– ¿Cuál es la diferencia entre involucrarse y participar?
Lo pongo así, en un omellete de jamón ahí llevamos huevos y jamón -correcto- entonces, ahí participa la gallina, pone el huevo y se va, queda viva; el cerdo se involucra para que haya jamón y tiene que poner su pellejo, o sea, tiene que morir, esa es la diferencia cuando usted se entrega en cuerpo y alma aunque le cueste su vida, eso es involucrarse. Y la empresa privada también, tiene que trabajar en un rostro humano, porque hay muchas empresas que están aplicando normas internacionales de Responsabilidad Social más coherentes.
– ¿Cuáles son sus hallazgos en la explotación minera?
Me llamó mucho la atención que en la visita que hicimos en un territorio (Mina San Sebastián, Santa Rosa de Lima, La Unión) para evaluar el impacto minero, nos preocupó la huella que ha dejado sobre medio ambiente y la vida de la población.
Cuando se analiza a la minería como concepto no es mala, sino que, la minería mal empleada, la minería mal dirigida, la minería con mala tecnología produce todos esos impactos. El concepto no es la extracción del mineral, sino lo que se deriva después de la extracción.
– ¿Cómo deben tratarse los proyectos de las transnacionales mineras?
Ahí juega un papel importante el gobierno en cuanto a las exigencias que deben tener con esa empresa privada y sus inversiones, ahí están las regulaciones de ley para regularlas.
Lo que nos llamó la atención fue que en la mina de San Sebastián hubo una empresa minera extranjera que explotó la mina y sin embargo, en el proyecto original, o sea, antes de hacer la primera excavación, no se concibió con anticipación la responsabilidad del cierre de la mina y la atención de los Pasivos Ambientales Mineros (instalaciones, emisiones, restos o depósitos de residuos de operaciones mineras) y eso lo tiene que exigir la ley.
No se puede llegar a un país y tomarse todos los recursos para dejar el mal ahí, la ley tiene que concebir el proceso de cierre de operaciones de la mina, antes que den su primer paso minero. No solo regular el proceso de ejecución de la obra minera. Este es un proceso complejo, muy tecnológico así como, la atención a los pasivos mineros ambientales, que tiene que estar dentro de la ley , luego contar con un mecanismo o instrumento que vigile, controle y de seguimiento para que todo esto se cumpla.
– ¿Las transnacionales mineras suelen comprometerse a cumplir estos requerimientos?
Esas empresas transnacionales que vienen a nuestros países a la explotación minera acostumbran cumplir leyes más rigurosas en sus países y no se produce, lo que hemos visto en la mina de San Sebastián.
La gente no es que no quiera proyectos mineros, sino que, no se hagan de esa forma que es criminal; porque hay formas de explotación diferentes donde la comunidad se favorece del empleo, el desarrollo económico y por las utilidades, además, de no contaminar el agua y los suelos.
De lo que se trata es que existan leyes que establezcan patrones rigurosos y que se hagan cumplir y no dejarlas al libre albedrío pase lo que pase.
Hay empresas que tienen maneras tecnológicas sostenibles que no dañan el medio ambiente, y cuentan con los controles para que no se contamine el agua, para que no se contamine el suelo y la atmósfera.
– ¿Cuál es la situación del agua que ustedes percibieron?
El agua es un fenómeno muy complejo porque no existe aquí, un manejo integral del agua, no hay una gestión de recursos hídricos adecuada y hemos visto ríos contaminados, comunidades sin agua, así como, alteraciones a ríos en forma indebida.
Aquí mismo, en la Barra de Santiago hemos visto que han comenzado a morirse los manglares porque no llega el agua de los ríos, entonces todo esto son alteraciones en los ecosistemas.
No hay recurso integrado del recurso hídrico, no hay una gestión de la cuenca hidrográfica y hay muchos otros factores con el agua y su contaminación, pese a que es vital para la vida.
– ¿Qué evaluación hacen del uso del suelo y cultivos?
Aquí hay una degradación importante de la tierra, hay pérdida de suelo por la erosión, por malas prácticas agrícolas, lo que hace perder la productividad, hay riegos con las aguas salobres que utilizan para regar sembrados, porque lo que hace es salinizar el suelo, lo que genera una importante pérdida de la vida orgánica.
Hemos visto contaminación por diferentes factores sean de carácter aéreo o hídricos de manera tal, que para lograr una seguridad alimentaria como mínimo se deben tomar en cuenta como 5 factores, que inicia con el suelo, porque sino se cuida no tendremos seguridad alimentaria.
– ¿Cuáles son los factores restantes?
Debemos tomar en cuenta el conocimiento del clima, ahora hay desplazamiento de las fechas de cosechas y eso hay que conocerlo y estudiarlo. Porque los cambios globales han generado desplazamientos de las tradicionales fechas de la cosecha.
Y el quinto aspecto, es el ser humano, quien es el que trabaja la tierra, el que tiene que saber cómo hacerlo, el que debe recibir los beneficios adecuados, y que tenga los ingresos adecuados; son estos cinco factores los que tiene que estar presentes para garantizar una seguridad alimentaria.