Página de inicio » Nacionales » El PIB de El Salvador crecería a un 3.2%, dice el FMI

El PIB de El Salvador crecería a un 3.2%, dice el FMI

Alessia Genoves
Colaboradora

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de El Salvador crecerá un 3.2% en 2024, que alcanzará los $35,588 millones, y un 2.7% en 2025, llegando a $36,529 millones.
Estas proyecciones contrastan con las del Banco Mundial (BM), que pronostica un crecimiento más modesto del 2.5% tanto en 2024 como en 2025, lo que representaría un PIB de $34,204 millones y $35,059 millones, respectivamente. Por su parte, el Ministerio de Hacienda prevé un rango de crecimiento del PIB entre 3.0% y 3.5% para 2024, que se aproximan más a las proyecciones del FMI.

Perspectivas económicas regionales según el FMI.

En el ámbito regional, el FMI proyecta que América Latina y el Caribe crecerá un 2.2% en 2023, 1.8% en 2024 y 2.7% en 2025. Guyana liderará el crecimiento, impulsada por su industria petrolera, con tasas superiores al 30% en 2024 (34.3%) y 2025 (16.8%). Otros países con perspectivas sólidas son Panamá, que el FMI estima crecerá un 6.5% en 2024, seguido por República Dominicana (5.1%) y Costa Rica (5.1%).
En comparación con estas economías, El Salvador se ubica en un rango medio-alto de crecimiento según el FMI. Su estimado del 3.2% para 2024 supera a Brasil (2.0%), México (2.3%), Colombia (1.3%) y Chile (2.6%), pero queda por debajo de los líderes regionales. Para 2025, el FMI mantiene a El Salvador (2.7%) en una posición similar, superando nuevamente a Brasil (2.2%), México (2.1%) y Colombia (3.2%), pero rezagado respecto a Panamá (3.5%), República Dominicana (5.0%) y Costa Rica (3.7%).

Perspectivas económicas regionales según el BM

Desde la óptica del Banco Mundial, la región de América Latina y el Caribe registrará un crecimiento promedio del 2.5% en 2024 y del 2.9% en 2025. Costa Rica (3.9% en 2024 y 3.7% en 2025), República Dominicana (5.1% y 5.0%, respectivamente) y Panamá (2.5% y 3.5%) se perfilarían como las economías más dinámicas.
En este contexto regional del BM, El Salvador se situaría en un nivel más bajo de crecimiento económico en comparación con las proyecciones del FMI. Con un 2.5% proyectado para 2024 y 2025, el país se ubicaría por detrás de Costa Rica, República Dominicana y Panamá, pero superaría a economías como Brasil (1.7% en 2024 y 2.2% en 2025), México (2.3% y 2.1%), Colombia (1.3% y 3.2%) y Chile (2.0% y 2.2%).
Para El Salvador, según datos del BM, en 2022 alcanzó los $32,488.72 millones, con un crecimiento del 2.8% respecto al año anterior ($31,717.7 millones en 2021). Para 2023, el BM estima un crecimiento del 2.7%, lo que implicaría un PIB de aproximadamente $33,369.9 millones. Con las proyecciones de crecimiento del 2.5% del BM para 2024 y 2025, el PIB de El Salvador podría ascender a $34,204 millones y $35,059 millones, respectivamente.

 

Ver también

Colectivos LGBTI marchan por la igualdad y visibilidad de la comunidad 

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Este sábado, diversos colectivos y organizaciones que defienden los derechos humanos marcharon …