Bajo la consigna “Maratón Mundial de amor por Cuba”, los salvadoreños se reunirán el domingo 2 de marzo a las 10:30 hora local, en la Plaza Morazán, en el centro histórico de la capital, para sumarse al reclamo internacional de solidaridad contra el bloqueo.
San Salvador/Prensa Latina
Organizaciones de solidaridad de El Salvador ajustan preparativos para participar en el Maratón Mundial contra el Bloqueo y condena a la política hostil contra Cuba, indicó hoy una fuente del comité organizador.
Bajo la consigna “Maratón Mundial de amor por Cuba”, los salvadoreños se reunirán el domingo 2 de marzo a las 10:30 hora local, en la Plaza Morazán, en el centro histórico de la capital, para sumarse al reclamo internacional de solidaridad contra el bloqueo.
“Cuba no está sola” es una de las proclamas del llamado “a andar” junto a la acción internacional de “Amor por Cuba”.
Estas acciones coinciden con un recrudecimiento de las políticas agresivas del gobierno del presidente Donald Trump contra la isla y su temor a entablar conversaciones con la isla en igualdad de condiciones.
Por el contrario, y por ejemplo, en días recientes en declaraciones a la cadena CBS, el senador republicano Rick Scott, por Florida, junto a otros de sus colegas abogó por arreciar el bloqueo contra el pueblo cubano.
Ese grupo instó a otros congresistas a suspender los vuelos entre Cuba y Estados Unidos, lo cual sería un nuevo golpe a las familias cubanas y a la propia emigración cubana, tras las recientes medidas, ya en vigor, contra el envío de remesas.
Contra el corte de las remesas y las más de doscientas medidas coercitivas aprobadas y aplicadas contra Cuba en los últimos años, se manifestarán los salvadoreños el próximo 2 de marzo, según los organizadores del maratón.