Página de inicio » Nacionales » El Salvador avanza a Nivel 2 en combate a Trata de Personas, según EEUU

El Salvador avanza a Nivel 2 en combate a Trata de Personas, según EEUU

Alessia Genoves
Colaboradora

El Salvador asciende al Nivel 2 en los esfuerzos por combatir la trata de personas, según lo informó el Departamento de Estado de Estados Unidos en su informe titulado “El Salvador: Reporte sobre la trata de personas 2024”.

Entre los logros destaca un aumento en los procesamientos de presuntos traficantes, más investigaciones iniciadas, mayor asistencia a víctimas y una mejora en la capacitación de funcionarios de primera línea para la identificación y referencia proactiva de víctimas.

El flujo migratorio de El Salvador a Estados Unidos se ha reducido, con 17,179 migrantes registrados de enero a abril de 2024, en comparación con 19,271 en el mismo período de 2023. Sin embargo, durante los 27 meses de vigencia del Régimen de Excepción, se han documentado 5,775 presuntas vulneraciones a los derechos humanos y más de 6,000 ex-carcelaciones.

Por otra parte, los registros de homicidios reportados por la Fiscalía General de la República indican una disminución de los 496 en 2022 a 154 en 2023, y 51 a mayo de 2024.

Avances y desafíos

Según el Departamento de Estado, para 2023 las autoridades iniciaron 38 nuevas investigaciones de casos sospechosos de trata -de un total de 78 casos supuestos-, un leve aumento respecto a los 36 casos investigados en 2022. Además, se iniciaron procesos contra 43 sospechosos en 17 casos, que representa un incremento significativo en comparación con el año anterior.

Otro aspecto positivo ha sido la mejora en el acceso a la justicia para las víctimas de trata. El gobierno amplió el mandato de sus Unidades Especializadas de Atención a Mujeres, Niños y Adolescentes (UAEMNA) para incluir delitos de trata, lo que ha permitido una mejor respuesta en áreas fuera de la capital.

Sin embargo, el informe del Departamento de Estado alerta que los servicios para las víctimas siguen siendo inadecuados, especialmente para niños, hombres y víctimas LGBTQI+. Recomienda que el gobierno debe aumentar la financiación y disponibilidad de servicios especializados basados en el trauma para todas las víctimas identificadas. También se recomienda establecer y financiar un fondo de compensación para las víctimas, tal como lo exige la ley.

Régimen y migración

Según el Departamento de Estado, el Régimen de Excepción ha conseguido el arresto de más de 76,000 presuntos miembros de pandillas bajo cargos de asociaciones ilícitas, lo que ha contribuido a desmantelar redes criminales que alimentaban la trata sexual y laboral. Sin embargo, instituciones como la Organización Cristosal y el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad “José Simeón Cañas” (UCA) han registrado 5,775 presuntas vulneraciones a los derechos humanos, y otro número equivalente de ex-carcelaciones; además de una presunta falta del debido proceso, allanamiento de morada y delitos sexuales.

Pero, las estadísticas de homicidios en El Salvador muestran una reducción, ya que desde 2022 se registraron 496 homicidios intencionales, cifra que se redujo a 154 en 2023, y a 51 en los primeros cinco meses de 2024. Esta reducción drástica en la tasa de homicidios podría estar relacionada con el desmantelamiento de redes criminales que también estaban involucradas en la trata de personas, según la institución de EEUU.

Por otra parte, el análisis de los flujos migratorios de El Salvador a Estados Unidos revela una tendencia a la baja. De enero a abril de 2024, se registraron 17,179 migrantes salvadoreños, en comparación con 19,271 en el mismo período de 2023. Esta disminución podría interpretarse como un indicador positivo de mejora en las condiciones de seguridad y económicas en El Salvador.

Sin embargo, muchas víctimas de trata son explotadas durante el proceso de migración o son engañadas con promesas de oportunidades en el extranjero, por lo que el Departamento de Estado recomienda su vigilancia.

Ver también

Colectivos LGBTI marchan por la igualdad y visibilidad de la comunidad 

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Este sábado, diversos colectivos y organizaciones que defienden los derechos humanos marcharon …