Redacción YSUCA
Un informe de febrero de 2025 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) resalta que El Salvador enfrenta grandes retos para garantizar un acceso equitativo y oportuno a los servicios de salud, especialmente para las poblaciones más vulnerables. El país atraviesa una transición epidemiológica, donde las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) han superado a las infecciosas y perinatales como principales causas de mortalidad.
Entre 1990 y 2010, la enfermedad coronaria aumentó del 4,1% al 8,2% de los Años de Vida Potencialmente Perdidos (AVPP), mientras que las enfermedades diarreicas disminuyeron del 14,5% al 1,5%. A pesar de estos cambios, persisten barreras significativas para acceder a la atención médica.
Según datos del informe, un cuarto de la población beneficiaria del Ministerio de Salud (MINSAL) que necesitaba consulta médica no pudo acceder a servicios. En el 70% de estos casos, los principales obstáculos fueron la falta de medicinas, personal capacitado y establecimientos cercanos.
El déficit de consultas especializadas “es crítico” en cuanto a enfermedades crónicas no transmisibles en adultos, con tiempos de espera de 172 a 274 días en endocrinología, neurología, neurología y oftalmología. También hay deficiencias en procedimientos diagnósticos clave y hospitalización, señala el informe.
El BID señala que el sistema de Referencia, Retorno e Interconsulta (RRI) cubre apenas al 15% de la población, lo que deja a muchos sin acceso a atención especializada. En este contexto, el BID señala que ha tenido un papel clave en el financiamiento de la construcción, ampliación y remodelación de más de 20 unidades de salud, además de la modernización y equipamiento de otras 64. También ha financiado el primer Centro de Atención de Enfermedades No Transmisibles y ha apoyado el fortalecimiento de los equipos comunitarios de salud familiar. El Banco también ha financiado la modernización de seis hospitales y el equipamiento de otros 11. Además, se está construyendo un nuevo hospital de 160 camas en la zona norte de San Salvador, una región rezagada en cuanto a servicios médicos especializados.
Este tema se abordó en la ciudad de Tela, Honduras, que fue sede de la 38.ª Reunión de los Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, los cuales incluye a ministros de Finanzas y Economía de la región. El encuentro se realizó el 10 de febrero.