Página de inicio » Nacionales » El tema económico será más difícil que el de pandillas: Carlos Acevedo

El tema económico será más difícil que el de pandillas: Carlos Acevedo

Samuel Amaya
@SamuelAmaya98

Carlos Acevedo, expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), manifestó en diferentes entrevistas televisivas, que el desafío económico en El Salvador es más difícil que el de las pandillas.

En el tema económico se plantean desafíos que no serán fáciles de trabajar, porque a diferencia de la lucha contra las pandillas, la reactivación de la economía interviene factores exógenos, internos y externos. Exógenos en el sentido de que no los puede controlar ningún Gobierno.

“La reactivación económica a final de cuentas es el fruto de los trabajos de los privados, el gobierno no puede obligar a los privados a ser exitosos económicamente”.

En el tema de la economía depende fundamentalmente de cómo estén las condiciones económicas globales y eso, desde luego, no está en control del Gobierno”, agregó el ex presidente del BCR.

“En el tema de desmantelamiento de las pandillas, las cosas se hacen por decreto, ó sea, lo que hacía falta era voluntad política; si los gobiernos anteriores no habrían resuelto el problema, básicamente fue porque les faltó voluntad política y también capacidad; pero en el tema económico, puede ser que se tenga toda la voluntad, pero están esos factores que por mucho que él quiera, no se controlan, por ahí veo las dificultades que se enfrentan”, comentó Acevedo.

Sobre la “medicina amarga” a la que Bukele hizo referencia, según Acevedo se podría tratar de un ajuste fiscal. “Esa es mi hipótesis de trabajo, no veo otra medida de medicina amarga como esa”.

Uno de los ejemplos que planteó Acevedo fue aumentar en dos puntos el porcentaje del Impuesto al Valor Agregado (IVA); “El Salvador tiene una de las tasas de IVA más bajas en el mundo y ciertamente en América Latina; entonces, si decimos que podemos homologar la tasa del IVA al promedio regional, fácilmente hay terreno para justificar un aumento de unos 2 puntos del IVA”.

Pero, explicó Acevedo, el problema de aumentar el IVA es que afecta a los más pobres, ya que es regresivo, “yo diría que eso, hay que evitarlo a toda costa, porque recordemos que tenemos un tercio de nuestra población en situación de pobreza”.

Según información preliminar de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM), elaborada por el Banco Central de Reserva, más de 1.9 millones de salvadoreños vivieron en pobreza el año pasado, 55,097 más que en 2022. Los más de 1.9 millones de salvadoreños en condición de pobreza representan el 30.3 % de la población total del país.

“Un aumento del IVA, llevaría un aumento de la tasa de pobreza sin lugar a duda a no ser que se haga un ajuste por el lado de los salarios, pero eso también tiene sus complicaciones; el punto es que se verá contradictorio subir el IVA si se quiere reducir las tasas de pobreza que para mí debería ser, en esta gestión, el objetivo número 1”, agregó Acevedo.

Para Acevedo, las prioridades del Gobierno deben ser: reducir la pobreza y atraer inversión extranjera directa. “Un impuesto predial no vendría mal, luego los ajustes que se pueden hacer con el gasto tributario. IVA definitivamente, no”, concluyó.

Ver también

Posibilidades de lluvias y tormentas sobre por la tarde

Redacción Nacionales @DiarioCoLatino El cielo estará poco a medio nublado. Al final de la mañana …