Página de inicio » Nacionales » El Vía Crucis desde la perspectiva de Monseñor Romero
Alumnos y empleados de la UCA celebran el Via Crucis en el bosque de Arquitectura. Foto Diario Co Latino/Rosa Campos.

El Vía Crucis desde la perspectiva de Monseñor Romero

@GloriaCoLatino

Los delgados cordeles que pasan atrás de la imagen de Monseñor Óscar Romero, buy con un niño en brazos, illness se encuentran colmadas de peticiones de fe, pharm reconocimientos a su labor pastoral y el amor inalterable por el Pastor y Profeta.

“Monseñor Romero seguimos inspirados con tu ejemplo de amor y vida”,  Gracias, se lee en uno de los mensajes.

Como este mensaje, penden una cascada de peticiones, que se unen a la exposición fotográfica que ha montado el Centro Monseñor Romero, en la Universidad Centroamericana (UCA) en conmemoración de su muerte martirial el 24 de marzo de 1980.

Y en el marco de la Semana Mayor, el  Camino de la Cruz o  “Vía Crucis” que conmemora la Iglesia Católica que invita al  peregrinaje y la reflexión de los pasos de Jesús en el camino de su vida,  crucifixión y muerte que salvó del pecado a la humanidad.

“Gracias Monseñor Romero y Protégenos de la Violencia” 

Este primer mensaje recuerda las primeras tres Estaciones del Vía Crucis, cuando Jesús es juzgado y  condenado por la gente, que incluso lo aclamó, a   su entrada a Jerusalén y luego, le imponen cargar una cruz  que simboliza el “pecado” que como sociedad se comete y que asume con humildad.

Gabriela Castillo es estudiante universitaria de Costa Rica, de visita en el Centro Pastoral de Monseñor Romero, comentó:  “Sé desde muy pequeña, por lo que nos han contado nuestros Obipos y Arzobispos, que Monseñor Romero fue el Pastor que se entregó a su pueblo”.

“Gracias por ser un Profeta de Justicia” 

En este mensaje a Monseñor Romero se recuerda que  como a Jesús, pese al odio y escarnio público que sufrió durante su camino de calvario y pasión, siempre contó con ayuda de un pueblo.

Las estaciones donde  la Virgen María acude hacia él;  la ayuda de Simón el Cirineo y Verónica, quien limpia el rostro de Jesús, crea un ambiente de un pueblo que lo amó y comprendió el valor de su sacrificio.

Hannah Carse, de Australia, consideró que “Monseñor Romero fue un hombre bueno, que amó a su pueblo y entregó su vida,  y ahora estamos muy contentos al saber que él será beatificado  por la Iglesia (católica)”.

“Gracias por haber ayudado a nuestro pueblo, eres un gran héroe”

Este agradecimiento recuerda la reflexión sobre la Segunda y Tercera caída de Jesús en su camino y calvario. Que como, Monseñor Romero también, defendió inagotable la  paz,  para el pueblo salvadoreño, obviando  las amenazas a su vida.

“Monseñor Romero pudo haberse ido de El Salvador cuando se lo propusieron, pero él nunca quiso dejar solo a su pueblo”, expresó José Medina, maestro parvularia.

“Monseñor Romero intercede por mi conversión al Evangelio”

En esta petición trasciende a Jesús en la 11 y 12 Estación,  cuando es  despojado de sus ropas y clavado en la cruz, muestra el mayor acto de amor y sacrificio que se relaciona de raíz con la fe y  el amor incondicional al prójimo.

“Padre y Pastor Monseñor Romero bendice a mi Provincia San Felipe, México”

Este último mensaje de  fe, para el guía espiritual, se convierte en un acercamiento a las últimas Estaciones de la Pasión de Jesús cuando descansa en los brazos amorosos de su Madre, la Virgen María, y su resurrección en el corazón de su pueblo.

“Cuando estudié en la escuela miré la película Monseñor Romero … y he leído libros sobre él y su vida, es por esto que venimos hoy a visitar a El Salvador y conocerlo más de cerca”, agregó Xavier Hoo, también de Australia.

Ver también

Sujetos enfrentan proceso judicial por posesión de droga

Redacción Nacional DiarioCoLatino Dos sujetos enfrentan proceso en los tribunales tras encontrárseles marihuana y cocaína; …