Página de inicio » Nacionales » Elecciones estuvieron marcadas por la ausencia del TSE, señala OES24

Elecciones estuvieron marcadas por la ausencia del TSE, señala OES24

Alma Vilches
@AlmaCoLatino

El informe final de los comicios del 4 de febrero y 3 de marzo, presentado por el consorcio Observa El Salvador 2024 (OES24), indica que en ambas jornadas se registraron hechos que demandaban mayor protagonismo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que estuvo ausente.

Asimismo, fue notoria la ausencia de control efectivo por parte de las autoridades competentes al no sancionar el incumplimiento de la legislación como la no entrega oportuna de la deuda política, el posible uso de recursos públicos y la prevalencia del cargo para hacer política partidista.

“En cuanto a la limitada autonomía del TSE, y demás organismos electorales, no fueron verdaderos árbitros del proceso electoral, para detener los posibles casos de propaganda ilegal o de garantizar control de forma efectiva sobre el financiamiento político indebido”, indica el informe.

Según el secretario técnico y vocero del consorcio OES24, Mauricio Maravilla, durante las votaciones se constató que los integrantes de las Juntas Receptoras de Voto (JRV) no tenían la capacitación adecuada. A la hora de instalarse tuvieron problemas, así como en el escrutinio preliminar, al no contar con una orientación clara de cómo proceder ante las fallas del sistema de registro, transmisión y divulgación de resultados.

También, fue predominante la vigilancia del partido Nuevas Ideas, tanto en la jornada electoral del 4 de febrero, 3 de marzo y durante el escrutinio final de las elecciones legislativas.

La desproporción de la vigilancia del partido oficial dejó en evidencia la frágil supervisión ejercida por el TSE, entidad que no fue capaz de dar cumplimiento a las disposiciones sobre la vigilancia partidaria contempladas en el Código Electoral y en el Instructivo para el Escrutinio Final emitidas por esta misma entidad.

Mientras que, el voto desde el exterior estuvo marcado por cuestionamientos como, las actividades del partido oficial en donde podía advertirse una inducción al voto, el cuestionamiento de dicha modalidad de sufragio estuvo influenciado por el partido oficial, entre otras, sobre las que el TSE no tuvo una respuesta que despejara las dudas o cuestionamientos.

Además, existió desigualdad entre los partidos, debido a la falta de acceso oportuno de la deuda política, pues fue entregada dos días antes de las votaciones, lo cual limitó la posibilidad de que la población conociera la oferta electoral.

Observa El Salvador 2024 ha documentado 474 posibles casos de uso de recursos públicos y prevalencia en el cargo, para hacer política partidista durante la campaña de los comicios municipales, sin que se registraran las sanciones correspondientes.

Uno de sus principales hallazgos es la importancia del uso de las redes sociales como plataformas clave para la interacción política y la difusión de información, la actividad en línea ha desempeñado un papel crucial en la configuración de la opinión pública y la movilización de los votantes, destacando la necesidad de un análisis continuo y crítico de este fenómeno.

Ver también

Colectivos LGBTI marchan por la igualdad y visibilidad de la comunidad 

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Este sábado, diversos colectivos y organizaciones que defienden los derechos humanos marcharon …