Página de inicio » Nacionales » Escuela remodelada por embajada de Alemania será destinada a personas mayores
El Centro Escolar Comunidad El Bambú, en Izalco, Sonsonate, fue cerrado y ahora será supuestamente utilizada para el cuidado de personas mayores. Foto Diario Co Latino/Embajada Alemania.

Escuela remodelada por embajada de Alemania será destinada a personas mayores

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatino

Ante el cierre del Centro Escolar Comunidad El Bambú, en Izalco, Sonsonate, la cual había sido remodelada en 2023 por la embajada de Alemania, el Ministerio de Educación (MINED) anunció que se destinará para al cuidado de personas mayores. Es la primera vez que el Ministerio de Educación explica el porqué cierra escuelas públicas.

De acuerdo a datos de gremiales magisteriales, este año el Gobierno del presidente Bukele ha cerrado más de 30 escuelas, y el Ministerio de Educación, de forma oficial no explica las razones.

La embajada indicó que fue notificada sobre la fusión de dos centros escolares en Izalco, Sonsonate, dada la baja inscripción de alumnos, y la escuela renovada ya no está siendo utilizada como centro educativo.
“Nos satisface saber que las instalaciones tendrán un propósito valioso y serán aprovechadas de manera óptima. Asimismo, nos alegra seguir colaborando con El Salvador en la realización de futuros proyectos”, publicó la embajada a través de un comunicado.

En 2023, el gobierno de Alemania invirtió para la construcción de tres nuevas aulas, una cocina, bodega, techo, un cerco perimetral y una pila, lo cual fue posible gracias al trabajo y compromiso de los padres de familia de la comunidad.

“Este esfuerzo conjunto refleja el firme compromiso de nuestra Embajada con el bienestar y desarrollo de las comunidades, apoyando iniciativas educativas que buscan generar un futuro mejor para los estudiantes”, expresó la embajada.

Mientras el gobierno decide remodelar centros escolares como La Campanera, cierra otras escuelas en perfecto estado como en la comunidad El Bambú, donde los padres de familia y habitantes participaron en los trabajos, pero principalmente afecta a muchos estudiantes del lugar, que ahora deberán ser trasladados a otra escuela.

En los últimos días, el Frente Magisterial Salvadoreño (FMS) denunció el cierre de aproximadamente 30 centros escolares principalmente del área rural o zonas empobrecidas, bajo el argumento de poca matrícula o que serán remodeladas.

El FMS ha recalcado que la política del MINED es apostarle a disminuir la cantidad de centros escolares a nivel nacional, y así asegurar que el reducido presupuesto para esa cartera del Estado alcance.

En el presupuesto para este año, el Gobierno redujo 31 millones de dólares al ramo de educación, con relación al presupuesto de 2024.

Según el FMS, los directores departamentales de Educación responsabiliza a las comunidades por el cierre de las escuelas, debido a la baja matrícula de estudiantes y remodelación de las infraestructuras.

Estos cierres provocarán aumento en los índices de deserción escolar a nivel nacional, incremento del analfabetismo en un futuro, hacinamiento de estudiantes en las aulas y precarización de la educación pública.

De acuerdo con las gremiales magisteriales, en los últimos diez años la deserción o ausentismo de alumnos era de 50 mil al año. Las causas eran varias, entre ellas la delincuencia. Sin embargo, el año pasado la deserción y/o ausentismo fue de 25 mil estudiantes, en un país que se supone no tiene problemas de violencia ni de otro tipo, de acuerdo a la narrativa gubernamental.

Ante el cierre de las escuelas en la zona rural, la cobertura educativa se reducirá afectando a miles de estudiantes.

Este año, el gobierno de los Estados Unidos ha informado que detuvo en sus fronteras a más de 200 mil niños.

El Ministerio de Educación recibirá este año $1,535.7 millones, lo cual significa $31 millones menos comparado con el año 2024, cuando se aprobaron $1,566.8 millones.

Ver también

Deportaciones masivas desde EEUU provocará una fuerte batalla legal en ese país

Las comunicaciones oficiales plantean que han acomodado instalaciones en la zona selvática fronteriza con Colombia, …