Página de inicio » Nacionales » Ex-alcalde de Apopa a juicio por corrupción y sobornos

Ex-alcalde de Apopa a juicio por corrupción y sobornos

Alessia Genoves
Colaboradora

La Fiscalía General de la República (FGR) acusa al ex-alcalde de la Alcaldía Municipal de Apopa, José Elías Hernández Hernández, a su esposa María Evelinda Serrano de Hernández y a otros siete ex-funcionarios, de los delitos de fraude procesal, cohecho, y revelación de hechos y actuaciones o documentos secretos por empleado oficial.

Entre las acusaciones fiscales al ex-alcalde se le vincula con el desvío de $652 mil 423 dólares del patrimonio de la Alcaldía a su beneficio personal y de terceros, incurriendo en los delitos de peculado; así como negociaciones ilícitas y homicidio.

Elías Hernández y la “Operación Jaque”

Los documentos judiciales analizados por la FGR implican directamente al ex-alcalde José Elías Hernández Hernández, identificado con las siglas “JEHH” o “EH”, en el caso conocido como “Operación Jaque”.

Las autoridades fiscales implican al ex-alcalde en la comisión los delitos de homicidio simple, peculado, negociaciones ilícitas, fraude procesal, cohecho, revelación de hechos y actuaciones o documentos secretos por empleado oficial, con otros funcionarios municipales y miembros de la Mara 18, quienes a cambio le proporcionaban protección y seguridad.

Algunos de los delitos imputados al ex-alcalde incluyen el peculado, es decir, el desvío de fondos públicos para su uso personal.

La FGR sostiene que Hernández Hernández sustrajo $652 mil 423 dólares del patrimonio de la Alcaldía de Apopa, transfiriéndolos a su propio beneficio.

El Juzgado Segundo de Sentencia de San Salvador detalló, en junio de 2019, que el monto implicado en negociaciones ilícitas era de $433 mil 93 dólares;  y por el delito de peculado eran $228 mil 322 dólares.

El Tribunal de Ética Gubernamental (TEG), en su resolución 96-D-14 de febrero de 2017, le sancionó por “no constar que haya adquirido vehículos de lujo, ni pagado horas extras no laboradas” en beneficio de 14 de sus entonces empleados, infringiendo el artículo 5 literal a) de la Ley de Ética Gubernamental.

Hernández y la justicia

La participación de Hernández Hernández en hechos de corrupción se detalla en los expedientes judiciales “CD132, C2C70, C2EE2, E1A90 y 96-D-14”, ventilados por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

El expediente “CD132” corresponde a la apelación interpuesta por la defensa del ex-alcalde contra la decisión de mantener su detención provisional. En esta resolución, la Cámara Especializada de lo Penal confirmó la medida cautelar, argumentando que el arraigo laboral presentado por la defensa carecía de credibilidad, pues se había establecido que Hernández Hernández utilizaba recursos de la Alcaldía para beneficiar a miembros de la Pandilla 18, a cambio de protección.

En el expediente C2C70, la CSJ abordó las acusaciones de peculado y negociaciones ilícitas contra Hernández Hernández.

Los jueces determinaron que existían “elementos de convicción suficientes” para considerar que el exalcalde había sustraído fondos de la alcaldía para beneficio personal. En consecuencia, la FGR relacionó su participación por un monto aproximado de $652,423.74 dólares.

El expediente C2EE2 se refiere a las imputaciones de fraude procesal y cohecho en contra de Hernández Hernández. Los jueces concluyeron que el exalcalde había intentado obstruir la investigación y había ofrecido sobornos a funcionarios públicos.

En el caso del expediente E1A90, la CSJ analizó las acusaciones de revelación de hechos y actuaciones o documentos secretos. Los magistrados determinaron que Hernández Hernández había divulgado información confidencial relacionada con las investigaciones en su contra.

Ver también

#LoÚltimo: Militares de Bolivia retornan a los cuarteles

La Paz/Prensa Latina En cumplimiento de la orden emitida hoy por el nuevo jefe del …