Página de inicio » Nacionales » Extrabajadoras de maquilas piden exonerar de impuestos ayuda recibida

Extrabajadoras de maquilas piden exonerar de impuestos ayuda recibida

Alma Vilches
@AlmaCoLatino

Diferentes sindicatos han acompañado a un aproximado de 1,000 personas quienes en los dos últimos años quedaron sin empleo, ya que las fábricas donde trabajaban fueron cerradas, sin embargo, lograron responsabilizar a las marcas de ropa que se confeccionaban en estas maquilas.

Según Marta Zaldaña, representante de la Federación de Asociaciones y Sindicatos Independientes de El Salvador (FEASIES), uno de los logros fue que las marcas proporcionen un monto en efectivo como ayuda humanitaria, con el fin de solventar las diferentes carencias de las personas trabajadoras a partir del cierre intempestivo de sus lugares de trabajo.

Zaldaña agregó que junto al Sindicato General de Costureras (SGC), Sindicato de la Industria de la Costura y la Maquila (SINDICOM), Sindicato General de Trabajadores del Vestido (SGTV) y la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA), pidieron a los diputados presentar al pleno legislativo y con dispensa de trámite para su aprobación, un decreto que exonere de impuestos los fondos en concepto de ayuda humanitaria entregados a las extrabajadoras.

“Pedimos al ministro Hacienda y ministro de Trabajo y Previsión Social que en uso de las facultades que le confiere el artículo 133 ordinal segundo de la Constitución de la República, solicite a la Asamblea Legislativa emita una ley que exonere de impuesto, los fondos que en concepto de ayuda humanitaria se entregarán a favor de las personas afectadas”, reza la solicitud entregada.

La petición es con fin de poder recibir y disponer de la totalidad de esta ayuda, lo cual aliviará la situación actual de empobrecimiento en el que más de 1000 familias se encuentran desde el cierre de su lugar de trabajo. Cecilia del Pilar Alfaro, una de las extrabajadoras, enfatizó que la única fracción quien no recibió formalmente la pieza de correspondencia fue el partido de Nuevas Ideas, pues solamente el asistente del diputado Rodrigo Ayala firmó el documento.

Las afectadas son 850 personas de la maquila APS de El Salvador SA de CV., que cerró en agosto de 2022, y 250 de Style Avenue S.A de CV., que desde mayo de 2023 dejó de funcionar.

Los sindicatos, así como ORMUSA, apoyaron a las extrabajadoras de las maquilas para iniciar acciones ante el Ministerio de Trabajo y la Procuraduría General de la República (PGR), con el objetivo de reclamar indemnización y otras prestaciones de ley por despido injusto. Como resultado de esas gestiones lograron acuerdos conciliatorios en estas instancias, pero las empresas involucradas incumplieron estos acuerdos, dejando a las personas desprotegidas y sin garantía del pago de sus pasivos laborales y salarios adeudados al cierre de las empresas.

Ver también

Padre Palacios invita a lanzarnos en los brazos del señor

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 El sacerdote Guillermo Palacios presidió la misa de este domingo en la …