Página de inicio » Nacionales » Familiares afirman que Atilio Montalvo es víctima del Régimen de Excepción

Familiares afirman que Atilio Montalvo es víctima del Régimen de Excepción

Alma Vilches
@AlmaCoLatino

Los familiares de José Atilio Montalvo, conocido como Salvador Guerra, aseguraron que el dirigente histórico de la ex guerrilla del FMLN, es inocente de los cargos que aparecen en los medios de difusión sobre su implicación en supuestos atentados para la toma presidencial del 1 de junio, por lo cual es una víctima más del actual Régimen de Excepción vigente en el país. La familia Montalvo explicó a través de un comunicado que el firmante de los Acuerdos de Paz se encuentra con un estado de salud muy grave, ya que es una persona diabética y desde noviembre de 2023 padeció un Accidente Cerebro Vascular (ACV) isquémico que lo dejó con dificultades en el habla y problemas de equilibrio, a finales de abril de 2024 sufrió un ataque cardíaco y como consecuencia un cuadro de insuficiencia renal, el cual le requiere ser dializado cada cierto tiempo.

“Por su evidente deterioro de salud no ha estado en condiciones de participar organizar o movilizar ninguna protesta o atentado que son los hechos que se imputan, nos encontramos muy preocupados por su estado de salud,

pedimos a las autoridades judiciales y de seguridad, que atiendan con la prontitud del caso su situación de salud”, indicó.

La familia pidió su pronta y justa liberación, además, responsabilizó al director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza Chicas, a la Fiscalía General de la República (FGR) y al gobierno por cualquier situación de complicación en su salud.

Montalvo recientemente fue operado del corazón, por lo tanto, se encuentra en recuperación; hasta el momento se desconoce dónde está recluido, la única información es que recibió diálisis en un hospital del ISSS. Los familiares de los demás veteranos también desconocen el paradero de sus seres queridos.

El dirigente histórico de la ex guerrilla del FMLN fue detenido la madrugada del 31 de mayo de 2024, en su vivienda de la colonia La Cima, San Salvador; además, fueron capturados Wilfredo Parada, Eliseo Alvarado, Orlando Cartagena, Douglas Recinos, Pedro Alfonso Mira, Roberto Esquivel y José Ismael Santos.

También, fue capturado José Santos Melara, coordinador de la Alianza Nacional El Salvador en Paz, presidente

de la Asociación de Veteranos de Guerra de El Salvador (ANVEGE) y directivo del Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE), acusado de financiar la llamada “Brigada de Insurrección Salvadoreña”, cuyo objetivo era supuestamente hacer detonar gasolineras, supermercados e instituciones públicas.

Ver también

Colectivos LGBTI marchan por la igualdad y visibilidad de la comunidad 

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Este sábado, diversos colectivos y organizaciones que defienden los derechos humanos marcharon …