Alma Vilches
@AlmaCoLatino
El Bloque de Búsqueda de Personas Desaparecidas consideró necesario que se inicie una pronta discusión para la creación y aprobación de una “Ley de Búsqueda”, a fin de brindar apoyo integral a las familias, y se investiguen eficientemente los casos de las personas desaparecidas, con miras a obtener verdad, justicia y reparación.
Carmen Argueta, madre de Herbert Argueta, quien desapareció en agosto de 2021, pidió al gobierno crear un registro de personas desaparecidas estatal, el cual se actualice continuamente con información verídica, unificada y pública; además, emitir alertas de desapariciones tempranas sin estigmatizar a las juventudes, o violentar a las mujeres.
Argueta hizo un llamado a la sociedad en general para que colabore compartiendo los afiches de búsqueda, y brindar cualquier información útil sobre el paradero de sus seres queridos, desde la solidaridad y la empatía.
“Los rostros y nombres de nuestros familiares desaparecidos, sus recuerdos, memorias y sueños interrumpidos, iluminan nuestro difícil caminar en esta larga lucha, les reafirmamos nuestro compromiso en la búsqueda de la verdad y la justicia”, sostuvo Argueta.
Génesis Sánchez, sobrina de William Alexander López, desaparecido el 22 de febrero de 2018, exhortó que el Estado ratifique la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, y todos los instrumentos internacionales necesarios para el procedimiento adecuado y resolución eficiente de los casos.
El pasado 20 de enero se llevó a cabo el Examen Periódico Universal (EPU), por parte de las Naciones Unidas, donde se enfatizó que El Salvador no ha ratificado dicho convenio internacional
Asimismo, indicó que el Estado debe aceptar las invitaciones por parte del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias, a fin de visitar el país y poder colaborar en esclarecer los casos.
“Demandamos que todas las instituciones del Estado que están mandatadas a atender a las familias, lo hagan con agilidad, humanidad y calidez, siempre respetando nuestros derechos a tener acceso a la información, dejando de lado cualquier trato revictimizante o culpabilizador”, destacó Sánchez.
El Bloque representa 46 casos de personas desaparecidas en el contexto de violencia actual, cuyas familias siguen esperando respuestas por parte de las autoridades.
El 30 de enero, Eneida Abarca, madre de Carlos Ernesto Santos Abarca, desaparecido el 1 de enero de 2022, colocó una valla publicitaria en el bulevar Constitución para ampliar los medios de búsqueda de su hijo.
La valla publicitaria con las frases No a la impunidad y Ayúdanos a encontrarlo, así como el rostro de Carlos Abarca permanecerá por 30 días en el lugar, como parte de las acciones que su madre lleva a cabo ante la falta de apoyo de las autoridades.