Página de inicio » Nacionales » Fiscalía tendrá 2 años para comprobar vinculación a pandillas de capturados en régimen de excepción

Fiscalía tendrá 2 años para comprobar vinculación a pandillas de capturados en régimen de excepción

Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino

El ministro de Justicia y Seguridad Pública y el fiscal general, Gustavo Villatoro y Rodolfo Delgado, respectivamente, asistieron a la Comisión de Seguridad de la Asamblea Legislativa para explicar la propuesta de reforma a Ley contra el Crimen Organizado y las Disposiciones Transitorias Especiales para el Procesamiento de Imputados Detenidos en el marco del régimen de excepción. En ellas explicaron que los capturados en régimen de excepción se agruparán por “clicas” de pandillas. El fiscal general dijo que todo proceso de investigación de agrupaciones ilícitas, tiene un marco legal. Se inicia una investigación tratando de identificar a cada una de las personas que pertenecen al grupo, se hace una individualización y una recopilación de los medios de prueba para posteriormente presentarlos al Órgano Judicial, se solicita una imposición de medidas, luego una etapa de instrucción y finalmente etapa de sentencia. “Este proceso puede durar hasta tres años”, dijo.

Con la entrada en vigor del régimen de excepción, las prórrogas y las reformas penales que se han hecho, se han capturado masivamente a presuntos pandilleros, lo que ha obligado a tener a personas que pertenecen a diferentes pandillas. De momento se han capturado a 71,976 presuntos pandilleros, se han presentado 3,137 solicitudes de imposición de medidas.

“Lo que buscamos es que los grupos que se encuentran en detención provisional y que pertenecen a diferentes células de pandillas, se agrupen de acuerdo a la clicla a la que pertenecen. Esto nos ayudará a utilizar los mismos elementos de prueba para las personas que están ligadas entre sí”, dijo Delgado.

Estas disposiciones transitorias tendrán un plazo estimado de 24 meses para que la FGR presente todas las solicitudes de integración a los jueces de los diferentes miembros de pandillas en una sola causa. Al mismo tiempo, la ley impone una sanción por toda aquella persona que no se solicite que se integre a un mismo proceso, eso será causal de sobreseimiento definitivo.

Mientras que el ministro de Justicia, Gustavo Villatoro, planteó que, con dichas disposiciones transitorias, se pretende ordenar todas las capturas que se han realizado en el marco del régimen de excepción. “Esta iniciativa agilizará los procesos judiciales”.

“No hay nada parecido en la historia del mundo de lo que estamos enfrentando nosotros ahora mismo. Son más de 900 imputados por clica, lo que presenta este decreto transitorio lo hemos denominado un proceso transicional. Las más de 3 mil solicitudes de imposición de medidas están en fase de instrucción”. dijo Villatoro.

En ese sentido, el funcionario sostuvo que el fenómeno pandilleril actuaba como un corporativo criminal donde las 15 sillas determinaban las actividades criminales a las que se iban a dedicar los programas y estos derivarlos a sus clicas, o de las tribus a sus canchas.

En síntesis, se va organizar a las clicas o canchas. En el caso de la Mara Salvatrucha (MS13) son más de 284 unidades territoriales (clicas), de la 18 Sureños más de 160 y de la 18 Revolucionarios más de 150.

En cuanto a la iniciativa de reforma a la Ley Contra el Crimen Organizado parte de la autoría mediata, que se conoce como el famoso “hombre de atrás”, es quien ordena el crimen. “La causal de ser cabecilla en cualquiera de las gradas de la estructura terrorista será suficiente para incrementar un tercio de la pena, si para el delito de agrupaciones ilícitas el máximo es 45 años, llegaría a 60 años”, informó el ministro de Seguridad.

También, se utilizarán colaboradores en operaciones encubiertas, esto ya se realiza en la jurisdicción de droga, ahora se usará en la de crimen organizado.  Uno de los puntos de relevancia es que se establece que “la denuncia o cualquier información relevante y pertinente vinculada a los delitos a los que se refiere la ley obtenida por las autoridades competentes constituirá prueba documental”. Además, establece que “el acta de entrevista que realicen los agentes policiales en el transcurso de las investigaciones cumpliendo formalidades de la ley, será incorporada, por su lectura en audiencia, y valorada como prueba”.

“Celebro la incorporación del empleo de las TIC para presentar cualquier tipo de elemento de prueba a los tribunales de justicia. Ahora podrá hacerse a través de soportes electrónicos”, agregó el fiscal general.

Ver también

Familia de Atilio Montalvo exige «su pronta y justa liberación»

Gabriela Sandoval @Gabriela_Sxndo La familia de José Atilio Montalvo, conocido como Salvador Guerra. líder de …