Página de inicio » Nacionales » Fiscalía tendría un presupuesto 2023 con “déficit operativo”
Hacienda hizo una reducción en la asignación para gastos de funcionamiento de la FGR por $6,688,083. Foto Diario Co Latino/cortesía.

Fiscalía tendría un presupuesto 2023 con “déficit operativo”

Samuel Amaya
@SamuelAmaya98

El presupuesto para el próximo año de la Fiscalía General de la República (FGR) sería de $122,317,751. Sin embargo, ha pedido un refuerzo de $20 millones para cubrir el déficit presupuestario en la parte operativa y de litigios. El fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, mostró preocupación, ya que Hacienda hizo una reducción en la asignación para gastos de funcionamiento de la FGR por $6,688,083.

El gerente financiero de la FGR informó que con dichas disminuciones se afectaría al rubro de remuneraciones con $3.2 millones, en Bienes y Servicios se afectaría con $3.1 millones y en inversión se afectaría con $380,000. “Eso impacta en el funcionamiento institucional”, dijo. Es de aclarar que Hacienda formuló el presupuesto de la FGR en agosto de este año y así les fue notificado a la entidad. En ese entonces, el presupuesto de la FGR sería de $189 millones; entre ellos, los gastos de funcionamiento eran de $84,689,694, pero en el presupuesto presentado a finales de septiembre fue de $122 millones y los gastos de funcionamiento de la FGR bajaron a $78,001,611. Es decir, $6,688,083 menos.

En ese sentido y aparte de los $122.3 millones de presupuesto que la FGR tendrá el próximo año, la entidad pide refuerzo por $20,486,039 tanto para cubrir déficit operativo ($14 millones incluidos los $6.6 millones de funcionamiento) como para garantizar el pago de litigios ($5.4 millones) en el próximo año.

La demanda adicional para cubrir el déficit operativo incluye: remuneraciones, arrendamiento de bienes inmuebles, vigilancia, servicios básicos, servicios tecnológicos, renovación de flota vehicular, suministro de servicios, combustibles, entre otros.

En cuanto a los gastos que están desfinanciados y por tanto, fuera del proyecto de presupuesto  porque Hacienda bajó el techo son: el sistema de atención integral para víctimas de delito por violencia de género con énfasis en niñez y adolescencia con $3.9 millones, descentralización del Centro de Análisis, Técnicas de Investigación e Información (CATI) con $921,777, compra de inmuebles para oficina fiscal con $1.3 millones, fortalecimiento del Centro de Intervención de las Telecomunicaciones con $18.3 millones y el fortalecimiento de plazas nuevas con $3.2 millones.

En cuanto al activo fijo estos serán desfinanciados: equipo tecnológico, renovación de flota vehicular, licencias y software, mobiliario y equipo, renovación de aires acondicionados e implementación de la política ambiental; haciendo un total de $37,441,255 millones.

El presidente de la Comisión de Hacienda, Christian Guevara, se comprometió con “hacer las gestiones o evaluaciones para ver el presupuesto que se necesita para la ejecución en 2022”.

Ver también

Migrantes deportados de Estados Unidos se reúnen con su familia en San Salvador

Aunque muchos de estos migrantes fueron deportados antes de las reformas migratorias implementadas por Donald …