Página de inicio » Latinoamerica » Gobierno argentino despedirá a 50.000 funcionarios públicos

Gobierno argentino despedirá a 50.000 funcionarios públicos

BUENOS AIRES/Xinhua

El Gobierno de Argentina despedirá a 50.000 funcionarios públicos en el marco de las políticas de ajuste que implementa desde diciembre pasado, afirmó este miércoles el presidente Javier Milei.

Durante su disertación en el Décimo Foro Empresarial Latinoamericano (Latam Economic Forum), en la ciudad de Buenos Aires, el mandatario enfatizó que puso en marcha un fuerte ajuste del gasto público y que, “a diferencia de otros, que con ajustes de medio punto (del Producto Interno Bruto, PIB) terminaron volando por los aires, nosotros hicimos el ajuste de siete puntos”.  “Básicamente, nosotros hemos heredado un desastre y no nos quejamos de eso, porque que un liberal libertario llegue a ser el primer presidente de la historia de la humanidad no podía ser en condiciones normales. Así es que teníamos claro que, si llegábamos, iba a ser en una situación muy complicada”, afirmó en referencia a la situación económica del país.

Milei explicó que con este recorte de siete puntos del PIB apuntó a ordenar las cuentas públicas y rechazó que la Cámara de Diputados impulse una reforma de las jubilaciones, que en caso de ser aprobada por el Senado supondría una mayor erogación para las arcas fiscales.

“Cada vez que los degenerados fiscales de la política quieran ir a romper el equilibrio fiscal, se los digo yo ahora, lo dije antes, lo digo ahora, y lo voy a repetir hasta el cansancio: les voy a vetar todo”, subrayó.

El presidente recordó que desde su asunción, el 10 de diciembre pasado, el Gobierno argentino redujo la cantidad de ministerios “y se redujo toda la estructura del Estado a la mitad”.

“Y eso no fue gratis porque, obviamente, echamos gente. En materia de contrato vamos a terminar echando 75.000 personas. Ya llevamos 25.000”, precisó el mandatario en su discurso ante empresarios, inversores y economistas.

Según Milei, su gestión eliminó las transferencias discrecionales a las provincias y las obras públicas.   Las medidas de ajuste han sido rechazadas por espacios políticos de oposición, así como por centrales obreras, sindicatos y organizaciones sociales.

“Nunca se hizo tanto en seis meses como lo que estamos haciendo nosotros, ni en muchísimos periodos más largos. No sólo estamos poniendo en orden la economía, no sólo estamos poniendo en orden los temas de seguridad, sino que también estamos terminando con la corrupción, y por eso la política está que arde”, aseguró el presidente argentino.

El país austral registró una inflación del 289,4 por ciento interanual y del 8,8 por ciento en abril, el primer dato mensual de un dígito desde octubre pasado, informó el 14 de mayo pasado el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La actividad económica, en tanto, cayó en marzo un 8,4 por ciento interanual y acumuló una contracción de 5,3 por ciento en el primer trimestre, según datos recientes del INDEC.

Ver también

Identifican a ideólogo de golpe militar en Bolivia

La Paz/Prensa Latina El pastor Aníbal Aguilar, miembro del Consejo Nacional Cristiano, es identificado hoy …