Página de inicio » Nacionales » Gobierno de Bukele ordena cierre de ECOS Familiares

Gobierno de Bukele ordena cierre de ECOS Familiares

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatino

El gobierno del presidente Nayib Bukele ha ordenado el cierre de los pocos Equipos Comunitarios de Salud Familiar (ECOS) que habían quedado de la Reforma de Salud que lideró la entonces ministra de Salud, María Isabel Rodríguez, iniciada en el primer gobierno del FMLN.

En los últimos días a través de redes sociales, habitantes de Aguacayo, Teotepeque, La Libertad y Chalatenango denunciaron el posible cierre de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar (UCSF), que atiende a 493 familias de los caseríos Aguacayo, Metayo, Ulata y Texicio.

Fuentes del Ministerio de Salud que hablaron en condición de anonimato, a la pregunta de si era cierto que a final de este mes se eliminarían los 15 o 18 ecos familiares sobrevivientes respondieron “es correcto”. Explicaron que no podían ahondar porque todos los empleados del sistema de salud salvadoreño han firmado un contrato de confidencialidad.

En 2009 el Ministerio de Salud inició una reforma e implementó los ECOS, en más de un centenar, y en el segundo gobierno del FMLN, bajo la conducción de la doctora Violeta Menjívar sumaron 576, para fortalecer la atención primaria. También se crearon los ECOS especializados, un segundo anillo de asistencia de salud, de lo que sería la atención primaria en la salud, en las comunidades, en más de 186 municipios, hoy distritos.

Sin embargo, con la llegada del gobierno de Bukele, la mayor parte de los ECOS Familiares han sido cerrados, no porque no cumplen una función importante en la salud de los salvadoreños, sino, para borrar todo lo bueno que dEjaron los gobiernos del FMLN.

La eliminación total de los ECOS complicará la salud de las personas, especialmente en los sectores más vulnerables.

Desde el 2009, El Salvador creó la “Política Nacional de Salud” cuyo objetivo fue construir un Sistema Nacional de Salud basado en la Atención Primaria de Salud Integral como una estrategia clave para el logro de los Objetivos del Milenio y el abordaje efectivo de las determinantes de la salud

Un eje fundamental fue promover y facilitar las Redes Integradas e Integrales de Salud hacia la comunidad mediante la creación de los Equipos Comunitarios de Salud, ponderando a los sectores más vulnerables.

El objetivo de los ECOS Familiares fue mejorar la salud de la población, especialmente de las personas que viven en condiciones precarias o en lugares de difícil acceso, así como garantizar el acceso a servicios de salud permanentes, oportunos y eficaces.

Durante los dos gobiernos del FMLN, desde 2009-2019, la población contó con 422 Unidades Comunitarias de salud Familiar Básicas, 293 Unidades Comunitarias de salud Intermedias, 39 Unidades Comunitarias de Salud Especializadas, 22 Hogares de Espera Materna; 69 Casas de Salud, 43 Centros Rurales de Nutrición, para atender a más de 180 municipios.

En febrero de 2022 el Foro Nacional de la Salud (FNS) denunció el cierre de 20 ECOS y 21 Hogares de Espera Materna a escala nacional, complicando la salud en las comunidades, ya que estos proyectos han tenido un impacto positivo en los indicadores sanitarios del país, como la reducción de la mortalidad materna e infantil y la desnutrición crónica.

El FNS lamentó que el Ministerio de Salud esté reduciendo el personal en los establecimientos del primer nivel de atención y ahora las personas deban trasladarse a recibir un servicio que antes tenían en su comunidad a través de los ECOS.

Las personas más afectadas con la eliminación de estos proyectos de salud serán las mujeres embarazadas, adultos mayores, y los niños que tenían sus controles, ahora deberán pagar transporte para desplazarse a otro lugar.

Ver también

Pronóstico para este viernes 21 de Febrero

Redacción Nacionales El cielo estará poco nublado durante la mañana, sin lluvias, y entre poco y …