Página de inicio » Nacionales » Gobierno busca revertir la prohibición de la minería

Gobierno busca revertir la prohibición de la minería

Saúl Méndez
Colaborador

La Alianza Centroamericana Frente a la Minería (ACAFREMIN), conformada por líderes ambientalistas de la región centroamericana, denunció que el gobierno de El Salvador ha dado indicios de querer revertir la ley que prohíbe la minería metálica aprobada en 2017. Según la organización, el gobierno busca promover la minería como parte de su “estrategia de crecimiento económico”.

Adriana Ramírez, vocera de ACAFREMIN y del movimiento Reverdes, manifestó que una prueba de las intenciones del gobierno fue que en 2021 pasó a formar parte del Foro Intergubernamental sobre Minería, Minerales, Metales y Desarrollo.

“Se creó, además, la Dirección de Minas e Hidrocarburos en el año 2021. También se firmó un convenio entre el gobierno de El Salvador y la empresa Thorium Energy para iniciar pruebas de trabajo con energía nuclear en el país”, informó Ramírez.

ACAFREMIN aseguró que la instalación de una planta de energía nuclear requiere de la explotación de minerales metálicos como la “Torita”, mineral que es nocivo para la salud, además de ser una iniciativa que contradice la ley que prohíbe la minería metálica, afirmó la organización.

La ley aprobada el 29 de marzo de 2017 por la Asamblea Legislativa, con un total de 70 votos a favor, contempla la prohibición absoluta de la exploración y la explotación minera en El Salvador.

No obstante, ACAFREMIN advirtió que los Estados, en la búsqueda del “crecimiento económico”, han comenzado a promover un desarrollo extractivista que pone en riesgo la vida y la salud de la región centroamericana.

Líderes ambientalistas enfatizaron que el modelo extractivista implica el despojo de bienes comunes como la tierra y la contaminación de ríos, y por lo tanto afectación en la salud de sus habitantes.

Miembros de la organización también se mostraron preocupados ante la “regresión democrática” que se vive en la región, la cual ha llevado a la “persecución” de defensoras y defensores ambientalistas a través de los aparatos represivos del estado, denunciaron.

“Actualmente, Centroamérica pasa por un debilitamiento democrático, por la acumulación de poder y el rompimiento del estado de derecho en algunos países, borrando toda forma de pesos y contrapesos necesarios en una nación” declaró la vocera de ACAFREMIN.

“Los Estados amenazan a través de sus programas de recuperación económica con cederle nuestros territorios a empresas mineras” agregó Ramírez.

También indicó que la toma de medidas aisladas contra la minería no resolvería la amenaza de contaminación de cuencas y ríos que transitan por diversos países. “Es necesario que toda la región se una para poner un alto a este modelo extractivista” expresó.

Finalmente, ACAFREMIN exigió que se mantenga la prohibición de la minería en El Salvador y que se aplique adecuadamente la ley vinculada a evitar todo tipo de iniciativa que la promueva. Además, pidió el cese de la “persecución” de defensoras y defensores ambientales de todo el país, y la pronta liberación de los defensores ambientales de Santa Marta y ADES, en cabañas.

Ver también

Posibilidades de lluvias y tormentas sobre por la tarde

Redacción Nacionales @DiarioCoLatino El cielo estará poco a medio nublado. Al final de la mañana …