Página de inicio » Economía » Gobierno toma $2,129 millones del fondo de pensiones

Gobierno toma $2,129 millones del fondo de pensiones

César Villalona

Economista

Cuando aprobó la “Ley Integral del Sistema de Pensiones” en 2022, Nayib Bukele dijo en un twitter del 25 de noviembre de ese año que con la nueva ley “se le prohíbe a las instituciones públicas (incluido el Gobierno) tomar dinero de las pensiones para financiarse”.

La ley entró en vigencia en enero de 2023 y entre abril de ese año y diciembre de 2024 el Estado tomó $2,129 millones del fondo de pensiones que administran las AFP. En ese período, la deuda con dicho fondo aumentó de $8,397 millones a $10,526 millones (25%).
https://estadisticas.bcr.gob.sv/serie/informacion-relacionada-al-sistema-de-pensiones

Bukeke debía saber que no decía la verdad, pues la Asamblea Legislativa sustituyó los Certificados de Inversión Previsional (CIP) que compraban las AFP con el dinero de las cotizaciones, por Certificados de Obligación Previsional (COP), que también comprarían las AFP y servirían “para financiar pagos que se generen de las obligaciones previsionales del Estado”.

Como los CIP tenían un límite y los COP son ilimitados, estaba claro que el Gobierno aumentaría muchísimo su deuda previsional. Y lo más grave es que los COP no tienen garantías y desde 2023 el Gobierno solo agarra dinero del fondo de pensiones y no paga ni un centavo por lo que debe.

18 de febrero de 2022

 

Lo que dijo Bukele y la verdad sobre el fondo de pensiones

 

César Villalona

6 de febrero de 2025

 

En noviembre 2018, cuando Bukele andaba en campaña para las elecciones de 2019, dijo durante un mitin en la Universidad de El Salvador que “empezaremos una verdadera reforma del sistema de pensiones que revertirá las consecuencias de la última reforma”. https://diario.elmundo.sv/Pol%C3%ADtica/bukele-dice-que-iniciaria-desmontaje-de-modelo-neoliberal-con-pensiones

 

La reforma a que se refería Bukele es la que entró en vigencia en 2018 y que eliminó una comisión que cobraban las AFP (sobre los intereses de las cuentas inactivas) y redujo otras dos comisiones: sobre las cotizaciones y sobre el pago de pensiones. Dicha reforma, que según Bukele tuvo malas consecuencias, en realidad golpeó las ganancias de las AFP, las cuales comenzaron a bajar desde 2018, como podemos ver a continuación:

 

2017: 30.3 millones

2018: 23.7 millones

2019: 22.5 millones

2020: 16.4 millones

2021: 18.4 millones

2022: 17.4 millones

 

En 2002, ya estando al frente del Gobierno, Bukele aprobó una ley de pensiones y dijo en un twitter del 25 de noviembre de ese año que con esa ley “las AFP ganarán menos”. ¿Y qué pasó? Que la ley entró en vigencia en enero de 2023 y ese año las AFP ganaron $32.6 (casi el doble del año anterior) y en 2024 ganaron $36.3 millones. https://ssf.gob.sv/servicios/estados-financieros/).

 

En su twitter, Bukele también dijo que “se prohíbe a las instituciones públicas tomar dinero de las pensiones para financiarse”. Pero resulta que entre abril de 2023 y diciembre de 2024, el Instituto Salvadoreño de Pensiones (una institución pública) tomó $2,129 millones del fondo de pensiones y desde entonces no ha pagado ni un centavo por la deuda acumulada. https://estadisticas.bcr.gob.sv/serie/informacion-relacionada-al-sistema-de-pensiones

 

No podía ser de otra manera, pues junto a la nueva ley también se crearon los Certificados de Obligación Previsional, que el Instituto Salvadoreño de Pensiones les entrega a las AFP de manera ilimitada y a cambio de dinero. La mentira del mandatario era evidente y los resultados lo demuestran.

Ver también

Salvadoreño deportado por «error» podría ser repatriado a EUA

Redacción Nacionales El tener estatus legal en los Estados Unidos no lo libró de ser …