Página de inicio » Mundo » Grupo de trabajo del G20 debate políticas para combatir amenazas en mundo digital

Grupo de trabajo del G20 debate políticas para combatir amenazas en mundo digital

BRASILIA/Xinhua

Representantes del Grupo de los Veinte (G20) debaten políticas públicas de ciberseguridad en el Grupo de Trabajo sobre Economía Digital que se reúne hasta el próximo jueves en la ciudad de Sao Luis de Maranhao, en el norte de Brasil.

La oficina de comunicación del G20 Brasil informó hoy martes que el tema de políticas públicas para combatir las amenazas en el mundo digital estuvo en el centro del seminario sobre seguridad en la materia, con la participación del ministro brasileño de Comunicaciones, Juscelino Filho, del ministro jefe del Gabinete de Seguridad Institucional de la Presidencia de Brasil, Marcos Antônio Amaro, y de expertos y delegados internacionales.

El tema atraviesa transversalmente los cuatro ejes prioritarios del Grupo de Trabajo del G20: Conectividad universal y significativa; Integridad de la información; Gobierno digital e Inteligencia Artificial.

“Es muy importante que los países del G20 fortalezcan la cooperación y la confianza sobre la seguridad digital, intercambiando experiencias y buenas prácticas en materia de conectividad más segura y mitigación de las amenazas inherentes al mundo digital”, señaló Amaro.  “Es un entorno muy dinámico y los gobiernos deben tomar medidas proactivas contra posibles ciberataques”, agregó.

Brasil asumió la presidencia rotativa del G20 el 1 de diciembre de 2023, con mandato hasta el próximo 30 de noviembre.

Tras subrayar que la realidad de las personas es cada vez más indisociable del mundo virtual, el ministro Juscelino Filho recordó que la cuestión es necesariamente transnacional, multisectorial y ecosistémica, implica a un amplio abanico de actores y requiere una estructura de acciones, normas, estándares, legislación y políticas.

“Al igual que el cambio climático, la única forma eficaz de abordar la ciberseguridad es implicar a todas las partes interesadas y afectadas, lo que implica prácticamente a toda la población mundial. Sin embargo, actualmente no existe un ordenamiento internacional mínimo”, señaló.

Por su parte, la profesora Danielle Ayres, de la Universidad Federal de Santa Catarina, coincidió en que es necesario que exista un entorno reglamentario al respecto que promueva la seguridad de los usuarios de servicios digitales y proteja a los más vulnerables, como niños y personas mayores.  Presentó a los participantes el concepto de madurez cibernética, que es la capacidad de los gobiernos y las organizaciones para prevenir, detectar, contener, mitigar y responder a las amenazas del mundo digital.

“Los Estados se mueven en mucho menos tiempo que los avances tecnológicos, por lo que el sistema de seguridad debe ser revisado, evolucionado y mejorado de manera constante y periódica”, indicó.

“Al tratarse de un fenómeno transfronterizo e intersectorial, las soluciones deben estar interconectadas y es fundamental que los Estados pongan a disposición recursos financieros para estas acciones”, destacó.

La estonia Liina Areng, directora del proyecto CyberNet, activo en la Unión Europea desde 2019, defendió que las acciones se centren en el ser humano y la cibereducación.

“Queremos que los usuarios dejen de ser pasivos y pasen a ser activos en la defensa de sus intereses. Nuestro objetivo es empoderar a la gente para que se proteja, luche contra la desinformación, sea consciente de lo que consume y de cómo utiliza los servicios digitales”, comentó.

En su opinión, las preocupaciones de los individuos son muy similares en todos los países, por lo que abogó por promover campañas, tanto generales como dirigidas a públicos específicos, con la participación de personas influyentes, artistas, gente conocida y con credibilidad.  “Es un proceso complejo que requiere tiempo y dinero. Pero hay que invertir en ello y de forma constante”, añadió Areng.

Ver también

Biden aparece más enérgico en un mitin tras decepcionante debate

Tomado de UNIVISIÓN La campaña del presidente Joe Biden afirmó este viernes que no existe …