Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
La Fundación Cristosal reiteró el peligro que representa la reforma al Artículo 248 de la Constitución de la República que efectuó el oficialismo y aliados esta semana en la Asamblea Legislativa, ya que una sola legislatura puede cambiar la Constitución, si así lo dispone, incluso, pueden suspender derechos fundamentales.
A juicio de CRISTOSAL, la Asamblea puede modificar la Constitución sin límites, convirtiéndose en una Asamblea Constituyente sin siquiera haber sido electa para ese fin.
La reforma de la Asamblea Legislativa al artículo 248 de la Constitución “permite que esta legislatura, en minutos, pueda modificar cualquier artículo de la ley fundamental sin debate, sin consulta ciudadana e incluso sin justificación. Es decir, han reducido nuestra Constitución al nivel de cualquier ley secundaria”, consideró la fundación CRISTOSAL.
Con dicha reforma, explica la organización ciudadana, la población “queda vulnerable ante cualquier abuso de poder. La Asamblea puede ahora, de un plumazo, eliminar derechos fundamentales, como el acceso a un medio ambiente sano o la protección contra la expropiación, desmantelar instituciones de control y supervisión, imponer un partido único, extender los períodos de elección, autorizar la reelección indefinida o introducir cualquier cambio que considere conveniente quien tenga los hilos del poder”.
“En otras palabras, ya no existe seguridad jurídica ni frenos o contrapesos al poder para el Órgano Ejecutivo”, comentó Cristosal en un comunicado de prensa. Es de contextualizar que todo el poder, hoy por hoy, radica en las manos del presidente de la República, Nayib Bukele, él es quien toma las decisiones en los otros órganos de Estado como, por ejemplo, en la Asamblea Legislativa.
Cristosal aseguró que la Carta Democrática Interamericana señala que son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos.
A juicio de la fundación, “todo lo mencionado, ahora está en peligro con la reforma al artículo 248 de la Constitución.” En ese sentido, la ciudadanía debe conocer la gravedad de dicha reforma. “Las reglas de la democracia esencialmente la existencia de límites al poder para la protección de los derechos pueden modificarse en minutos y por la paralización existente desde 2021 de las instituciones de protección, no existe ningún freno a las arbitrariedades”, finalizó CRISTOSAL.