Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
Así como se pretende crear el Comité de Ética Parlamentaría, se debe conformar el Grupo Parlamentario de Mujeres (GPM) y el Grupo Parlamentario de Jóvenes (GPJ), tal y como lo establece el Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa, señalaron las diputadas de oposición.
Es de recordar que, al inicio de cada legislatura se debe conformar, no solo el Comité de Ética, sino también el de Mujeres y Jóvenes para tratar temas relacionados al sector. El artículo 34-A del RIAL, señala que el GPM debe conformarse por mujeres propietarias y suplentes electas, mientras que el GPJ por jóvenes que sean diputados.
El artículo señala que el objetivo del GPM es “promover iniciativas legislativas (leyes) a favor de las mujeres, a través de una agenda de consenso, así como velar por el cumplimiento de la política de igualdad de género en la función legislativa y su plan de acción, con el soporte técnico de la unidad de género”.
Con la llegada del oficialismo a la Asamblea, estos fueron disueltos y no se han vuelto a conformar, incluso, el año pasado, cuando entró esta nueva legislatura disolvieron la Comisión de la Mujer y la Igualdad de Género.
La diputada de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Marcela Villatoro, dijo en declaraciones a los medios que ambos GP deben conformarse pues es en beneficio de las mujeres y de los jóvenes.
“La idea era que, al estar reunidos, se viera el beneficio de la colectividad, en esas reuniones, no había diferencias partidarias, sino discusiones de temas de país”, dijo Villatoro. Sin embargo, con la actual legislatura y la anterior, el trabajo de los parlamentarios “ha sido nula”.
Villatoro aclaró que está dispuesta a trabajar con todos los grupos parlamentarios, tal y como lo hizo en 2018, porque “Es parte del parlamentarismo”. “Trabajábamos muy bien basados en la tríada legislativa (el Grupo Parlamentario de Mujeres (GPM), la Unidad de Género Institucional y la Comisión de la Mujer y la Igualdad de Género) y buscábamos leyes en beneficio de la igualdad de género. Lo mismo con el grupo parlamentario de jóvenes, estaban representados todos los partidos”, recordó Villatoro.
Mientras que la diputada de VAMOS, Claudia Ortiz, considera contradictorio que se requiera conformar el Comité de Ética Parlamentaria cuando no se han conformado el GPM y el GPJ. También, cuestionó la falta de información hacia los mismos diputados.
“Hay muchos aspectos del RIAL que realmente no se cumplen, como el derecho de algunos diputados de tener acceso a la información, tener acceso a las agendas», en referencia a que en la mayoría de las comisiones o plenarias se inicia sin siquiera tener la agenda de trabajo.
En las comisiones, cuando un legislador pide la agenda, mencionó la diputada, “los técnicos dicen que no la tienen”, esto a minutos de iniciar la sesión de trabajo. Esto sucede igualmente en el pleno legislativo, “se conoce la agenda hasta que ya está por iniciar, entonces, es un continuo bloqueo, una continua exclusión de los derechos políticos de quienes estamos representando a miles de salvadoreños en este órgano de Estado”.
La conformación del Comité de Ética Parlamentaria se estaría discutiendo en la sesión de la Comisión Política